quimica

Páginas: 3 (567 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Los ritmos ecuatorianos o música ecuatoriana: son las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popularque han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.
Albazo: El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen indígena y mestizo.Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo.

Bomba: La Bomba del Chota es un ritmo musicalafro descendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi guitarra, el requinto o el güiro.


Pasacalle: El pasacalle opasacalles es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a lasformas italianas passacaglia y francesa pasacalle con las que también es conocido). Durante el Barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.

Yaraví: El Yaraví es ungénero musical que proviene del "yaraví" incaico. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentesestilos, especialmente el de Arequipa.

Sanjuanitos: El sanjuanito es un género musical ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia deImbabura.
Chapisca: Baile tradicional, caracterizado por la combinación de varios pasos acompañados de galanteos a la pareja.
CANTANTES DESTACADOS EN LA MUCICA NACIONAL
ÁNGEL LEONIDAS ARAUJO CHIRIBOGANació en Riobamba el 21 de Octubre de 1900, a los 13 años de edad compone su primera canción.
CARLOS AURELIO RUBIRA INFANTE
Nace en Guayaquil el 16 de septiembre de 1921
CARLOTA JARAMILLO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS