QUIMICA

Páginas: 14 (3325 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Y MEDIDAS DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD

INTEGRANTES:

MARIA JOSE LEGUIZAMON ALVAREZ
CAMILA CARREÑO CASTAÑO
ANA MILENA RIVERA
ANGIE LORENA QUEVEDO TORRES

RESUMEN

En la práctica de laboratorio número uno “reconocimiento de material y medidas de masa, volumen y densidad”, se tuvo como finalidad el clasificar y conocer los diferentes materiales empleados en ellaboratorio, su adecuado manejo y disposición. Además, se analizó las medidas de masa volumen y densidad (líquido y solido) por medio del peso de algunos materiales como las monedas y el cobre, utilizando los útiles ya identificados, e incluso se logró comprender y hallar los errores que suelen darse en las medidas.

También se logró observar el estudio de la llama del mechero de Bunsen cuando se tornabade color amarillo y azul. Sumado a esto el reconocimiento y descripción de algunos reactivos químicos y el ácido acético.

PALABRAS CLAVES: masa, densidad, volumen, reactivos químicos, acido, mechero de Bunsen, balanza, errores de medidas, tiznar, combustión.

MARCO TEORICO
Los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las cienciasnaturales, estudiadas en la teoría. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes materiales, equipos de laboratorio y características de los reactivos químicos empleados en estos procesos de comprobación.

1. MATERIALES:
a. Por su clase de material empleado en su fabricación :
MATERIAL DE PORCELANA: se fabrican capsulas, crisoles, navecillas,espátulas, embudos, triángulos.
MATERIAL METALICO: los más utilizados son en hierro y sus aleaciones, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Con estos metales se fabrican soportes, anillos, trípodes, pinzas, triángulos, rejillas, sacacorchos, recipientes para agua, crisoles, espátulas, mecheros, y electrodos, entre otros.
MATERIAL DE MADERA: gradillas para tubos de ensayos y pipetas, escurridores,pinzas.
MATERIAL DE VIDRIO: es uno de los materiales más usados en el laboratorio. Aquel que se destina a la fabricación de equipo de laboratorio debe ser resistente a los ácidos y a los álcalis y responder a determinadas exigencias térmicas y mecánicas. Se clasifica en: vidriera común, comprende los vasos de precipitados, los Erlenmeyer, los balones de fondo plano y fondo redondo, embudos, entreotros; vidriería volumétrica, este material suele ser más costoso debido al tiempo gastado en el proceso de calibración. Comprende una serie de recipientes destinados medir con exactitud el volumen que “contienen” o el volumen que “vierten”.

b. Por su uso específico:
INTRUMENTOS PARA MEDICION: balanza (triple barra, dos platillos, un solo platillo, analítica) decímetros.
MATERIALES PARA SEPARACIÓN:embudos (simple de vástago, corto y largo, buchner, de separación o decantación), papel filtro.
MATERIALES PARA MEZCLAS: tubos de prueba (de ignición, ensayo, graduados), crisoles, capsulas de evaporación.
EQUIPOS DE SEPARACION: centrifugas.
MATERIALES PARA CALENTAMIETO: mecheros Bunsen, hornos eléctricos, mufla eléctrica, mantas eléctricas.

MATERIALES DE SOPORTE: soporte universal, pinzas (paracrisol, vasos precipitados, tubos de prueba, paraburetas), trípode, gradillas, nueces, rejillas (metálicas, de asbesto).
MATERIALES DE CONSERVACIÓN: frascos.
MATERIALES DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO DISGREGACION Y MOLIENDA: morteros, tijeras, limas.
MATERIALES DE USOS DIVERSOS: mangueras, espátulas, escobillas, tapones de goma y de corcho.

2. APARATOS Y EQUIPOS: son instrumentos que permiten realizaralgunas operaciones específicas y solo pueden emplear para ello. Dentro de ellos se encuentran, la balanza, el espectrofotómetro, la estufa de calentamiento, la mufla, el pH metro, el multímetro, el dilatómetro, ondas de presión, cronometro, el calorímetro y el pie de rey.
3. REACTIVOS QUÍMICOS: en general estas son sustancias que implican riesgos en su manipulación si no se toman en cuenta sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS