RECURSOS MINEROS EN MEXICO

Páginas: 18 (4435 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Índice
Índice 1
Introducción. 2
Historia. 3
Principales Minas en México. 4
Situación actual. 6
El proceso minero y el ambiente. 7
Contaminación. 8
Acciones en materia de protección ambiental. 9
Conclusión. 11
Bibliografía. 12














Introducción.
La minería es una de las actividades económicas de mayor tradición en México, practicada desde la épocaprehispánica y fuente de la expansión regional desde la colonia. Ha estado presente en el desarrollo del país como un factor importante de modernización y avance, al suministrar insumos a prácticamente todas las industrias, entre las que destacan las de la construcción, la metalúrgica, la siderúrgica, la química y la electrónica, y al formar parte de la fabricación de artículos de uso cotidiano, que vandesde lápices, relojes, joyas, televisores, computadoras, automóviles y camiones, la construcción de casas, edificios y carreteras, hasta la manufactura de una gran variedad de maquinaria y equipo.
En la época prehispánica se practicaba la actividad minera y la metalurgia principalmente en zonas que actualmente son conocidas como: Taxco, Guerrero; la Cuenca del Río Balsas, la Sierra de Querétaro,Oaxaca y Chiapas.
La identificación histórica entre el país y la minería tiene su origen tanto en el patrimonio mineral del territorio nacional, como en la influencia que ha tenido en la ubicación de importantes asentamientos humanos, localizados en su mayor parte en zonas montañosas, áridas y las llanuras costeras.
Durante el transcurso del siglo XIX, múltiples ciudades fueron fundadas cercade las zonas mineras, en la medida en que las expediciones en busca de metales preciosos se fueron desplazando al norte y centro del país. Tal es el caso de Durango, Chihuahua, Guanajuato, Saltillo, San Luis Potosí y Zacatecas.
Por lo menos diez distritos mineros de México, en distintos periodos, ocuparon los primeros lugares de producción y dos de ellos han sobrepasado la producción de un billónde onzas troy de plata: Hidalgo del Parral, en Chihuahua y Pachuca, en Hidalgo. Incluso, la importante expansión del comercio mundial a partir del siglo XVII no es posible explicarla sin el enorme flujo de metales preciosos del Nuevo Mundo, en particular de la plata novohispana.
La minería es también uno de los ejes que permiten entender el tránsito del país al siglo XX, ya sea como importantefuente de divisas, o bien como uno de los escenarios en el que se revelaron las tensiones sociales e injusticias de la etapa porfirista y algunas de las causas que incitaron la Revolución de 1910.
De ahí que una de las principales reivindicaciones recogidas en la Constitución de 1917 haya sido el dominio original de la nación sobre los recursos del subsuelo, y que buena parte de la historiaminera reciente se interprete como un proceso a través del cual se definieron las modalidades específicas que habrían de normar dicho aprovechamiento. Así, durante los años treinta se crearon. las primeras instituciones de fomento a la minería; en los años sesenta se inició un acelerado proceso de nacionalización, .en tanto que la década siguiente se caracteriza por el surgimiento de grandesproyectos, muchos de ellos directamente promovidos con la participación estatal.
En los últimos años se ha abierto una nueva etapa para que la minería mexicana pueda enfrentar con éxito los retos de un mercado cambiante y altamente competitivo. Se trata, en esencia, de propiciar una mayor participación de los sectores privado y social en la actividad, al tiempo que se ofrecen condiciones de seguridadjurídica y reglas claras, entre las que se encuentran las de protección al ambiente, que permiten asegurar la recuperación de inversiones altamente intensivas en capital.

Historia.
En sus inicios la minería tenía mayor auge en estados como Guerrero (Taxco), Oaxaca, Querétaro y Chiapas.
Son tres los momentos históricos que tienen relevancia en la historia de la industria minera mexicana: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos mineros
  • recurso minero
  • Recurso minero
  • Recursos mineros
  • Recursos Mineros
  • Recursos potenciales, hidraulicos, mineros, maritimos, forestales, energéticos y humanos de méxico.
  • Posibles Recursos Mineros
  • recursos hidricos mineros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS