“Reinventando la cultura” de muñiz sodré y “la alegoría de la caverna” de platón “reinventando la cultura” de muñiz sodré y “la alegoría de la caverna” de platón
Es posible trazar una analogía entre el texto “reinventado la cultura” de Muñiz Sodré y “la alegoría de la caverna” de Platón.
Muñiz Sodré cuando hace referencia al termino de “industria cultural”,que según el sobrepasa los determinantes puramente económicos, habla de una transformación en espectáculo de la vida social, de una “sociedad del espectáculo” en donde funcionan de manera sutil ydiscursivamente diferentes mecanismos de poder y de control. Según Sodré, esta sociedad esta regida por lo que llama tecnocultura, utiliza este termino para referirse al campo de la comunicación comoinstancia de producción de bienes simbólicos o culturales, es una denominación que también hace referencia al poder mediatizador que se da por la articulación de las instituciones y las practicassociales con los medios de comunicacion convirtiendo a estos últimos en un lugar propicio para la construcción social de sentido.
Es posible comparar la “alegoría de la caverna” a esto que expresa MuñizSodré, en ella Platón habla de unos prisioneros los cuales se encuentran desde niños en una caverna oscura, encadenados de espaldas a la entrada de la caverna e imposibilitados de girar la cabeza por loque solo pueden ver las sobras que se proyectan en la pared de la caverna producto de un fuego que brilla detrás de ellos y de diferentes figuras q otros hombres llevan y q se proyectan en la pared dela caverna. Esas sombras es todo lo que conocen y es lo que conciben como realidad. Si a uno de estos prisioneros se lo soltara y se lo obligase a ponerse de pie y a salir de la caverna y contemplarel mundo real, en un primer momento se vería imposibilitado de hacerlo pues sus ojos están acostumbrados a la oscuridad y la luz los lastimaría, pero aun logrando comprender todo lo que pasa en elexterior, si este prisionero volviera a la caverna y hablara con sus pares sobre su experiencia éstos se reirían de él y creerían que saliendo de la caverna a echado a perder sus ojos y que no merece...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La alegoría de la caverna
En el libro VII de la República de Platón el tema principal es la Alegoría de la caverna o también conocida como el mito de la caverna , el cual relata una diálogo que mantiene Sócrates con Glaucón en relación a la educación y su ausencia, Sócrates comienza el diálogo describiendo a Glaucón la caverna la cual consistía en un antro subterráneo, que en toda su...
...Platón presenta su creación sobre la alegoría de la caverna con el fin de pintarnos la situación humana, situándonos como prisioneros encadenados en un mundo de apariencias. Comienza con un diálogo en el que pide que se compare nuestra naturaleza respecto a la educación con la alegoría que va a narrar; esto representa la vida del alma ignorante en la caverna y la educada en el exterior. Por tanto, el tema de la...
...
Platón: la alegoría de la caverna
Relación con la tarea docente
En el siguiente trabajo se tratará de relacionar la tarea docente con la alegoría de la caverna -libro VII de “República” (514a-516d)- de Platón de la que se vale para representar la situación del ser humano con respecto al conocimiento.
Antes de comenzar hacemos referencia al concepto de alegoría: (recurso retórico...
...Mito con el que Platón describe nuestra situación respecto del conocimiento: al igual que los prisioneros de la caverna que sólo ven las sombras de los objetos, nosotros vivimos en la ignorancia cuando nuestras preocupaciones se refieren al mundo que se ofrece a los sentidos. Sólo la filosofía puede liberarnos y permitirnos salir de la caverna al mundo verdadero o Mundo de las Ideas.
En el libro VII de“República” (514a-516d), Platón...
...Mito de la caverna.
El mito de la caverna es una explicación alegórica del maestro Platón. Aparece en el séptimo
libro de la república; Se refiere a la situación del ser humano frente al conocimiento. Con el
Platón intenta explicar la existencia de dos mundos:
a) Mundo sensible conocido a través de los sentidos
b) Mundo de las ideas solo alcanzable mediante la razón
EL MITO:
Platón, planteo en su...
...productora de la verdad y del conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.”
Libro VII, pág. 209
Platón nos quiere hacer ver de una manera metafórica la idea con la que compara la educación o falta de ella en nuestro propio entorno y realidad. El describe una escena en una caverna subterránea donde se encuentran algunos hombres que desde niños han sido encadenados del cuello y de los pies y en...
...realizada por MC José Guillermo Valdez Hernández
PLATÓN, República, LIBRO VII Alegoría de la caverna
En este texto, considero que Platón intenta poner de manifiesto el estado en que, con lo que corresponde en esencia a la educación, se halla en nosotros mismos, es decir, el estatus en que se encuentran la mayoría de los hombres con relación al conocimiento de la verdad o a la ignorancia misma.
De esta forma como lo menciona...
...Platon
Fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles.3 En 387 fundó la Academia.Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.n. 4 Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, etc.
Su teoría más...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CO","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7226112,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"“Reinventando la cultura” de muñiz sodré y “la alegoría de la caverna” de platón “reinventando la cultura” de muñiz sodré y “la alegoría de la caverna” de platón","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Reinventando-La-Cultura-De-Muñiz-Sodré\/3460120.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2131","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}