relaciones humanas

Páginas: 8 (1959 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Antecedentes
Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio llegó al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron forzados a crearsus propios sindicatos. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración
La teoría de las relaciones humanas nace en los Estados Unidos y fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. Entre las personas que contribuyeron al nacimiento de la teoría de las relaciones humanas podemos citar a su mayorcolaborador y fundador George Elton Mayo, un científico australiano el cual fue además profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Harvard; éste condujo la famosa experiencia de Hawthorne, además de escribir volúmenes como "Los Problemas Humanos de una Civilización Industrial".
La teoría de las relaciones humanas fuedesarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año en el año 1930, como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne
La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las másimportantes preocupaciones del administrador. En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los interés patronales.
En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia ala deshumanización del trabajo, inicia con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
La teoría se basa en el comportamiento del hombre de acuerdo a su propia naturaleza, también se le conoce como escuela de las relaciones humanas, sus estudios están enfocados a la conducta del hombre en las organizaciones, se concentraen la administración de las personas, enfatizando que el trabajo del elemento humano es de vital importancia para el logro de los objetivos. Es imposible comprender el fenómeno administrativo sin tomar en cuenta la esencia de las relaciones humanas.
Su aportación a la administración es muy grande, ya que todas las nuevas corrientes administrativas se basan en ésta escuela. La administración queno toma en cuenta al elemento humano está condenada al fracaso.
Elton Mayo fue quien realizó las primeras investigaciones sobre ésta teoría, estudió los efectos de las diferentes condiciones ambientales y psicológicas en relación con la productividad del trabajador.
Características de la teoría de las relaciones humanas:
Estudia la organización como grupo de personas.
Hace énfasis en laspersonas.
Se inspira en sistemas de psicología.
Delegación plena de autoridad.
Autonomía del trabajador.
Confianza y apertura.
Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinámica grupal e interpersonal
Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:
Necesidad de humanizar y democratizar la administración.
Eldesarrollo de las llamadas ciencias humanas.
Las ideas de la filosofía pragmática de Johon Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin.
Las conclusiones del experimento de Hawthorne.



De éstas investigaciones se obtuvieron algunas conclusiones:
Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son aspectos emocionales, las actitudes y los sentimientos tales como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relaciones publicas y relaciones humanas
  • relacion contabilidad y relaciones humanas
  • Relaciones Humanas y Relaciones Publicas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones humanas
  • Relaciones Humanas
  • Relaciones humanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS