Historia

Páginas: 13 (3081 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
EL ARTE DE JAPÓN: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A SUS RASGOS PERSONALES Y TENDENCIAS GENERALES

INTRODUCCIÓN
Extremo Oriente. Se encuentra de Asia. Unidad cultural y personalidad propia; comprende: China, Corea, Japón y algunos autores consideran el norte de Vietnam. La unidad cultural viene definida por el papel de madre que ha ejercido la civilización china sobre el resto de áreas del ExtremoOriente. La civilización china es de las más antiguas y florecientes:
China experimentó un temprano desarrollo en todos los campos
Político: tempranamente alcanzó un status de Imperio organizado admirablemente. 220 a.C-206 a.C. Qui Shin Huan Di fue el primer emperador de la China. Ágil desarrollo de la burocracia (establecimiento de un sistema de exámenes similar al de nuestras oposiciones).Sistema de escritura: caracteres ideográficos que se mantiene todavía.
Obras literarias: novelas, relatos históricos, poemas.
Ámbito filosófico-religioso: confucionismo, taoismo, filosofía del “amor universal” de Moti. Además, sirvió como difusora del budismo. El budismo zen (de vital importancia para Japón) cristalizó en China.
Ámbito científico y técnico, medicina y farmacología. Inventos como lapólvora, la imprenta, el sismógrafo, el timón..
Artes: invención del papel, industria de la seda, porcelana, pintura de paisaje, cerámica especialmente valorada.
Japón La discípula más adelantada de China. Separado del continente (la península de Corea) por el mar que lleva su nombre. Es un archipiélago formado por 4 islas fundamentales (Kyushu, Honshu, Shikoku y Hokkaido) y un millar de islasmás pequeñas. Debido a sus enorme longitud, el clima es diferente en el N respecto del S. 4 estaciones muy marcadas. Se trata de un archipiélago montañoso, situado en el “Cinturón de Fuego” (actividad volcánica y sísmica importante). Esto mismo condiciona que la población se concentre en llanuras como la de Kanto dando lugar a una alta densidad de población.
Historia. Caracterizada por periodosde influencias foráneas y de aislamiento muy marcados.
Paleolítico dividido en tras grandes periodos: Jomon (10.500 a.C-300 a.C), Yayoi (300 a.C-300 d.C) y Kofun (300-542/58). Clanes familiares bajo el poder del emperador Yamato. Ya en época Kofun, todos los japoneses practicaban la religión shinto basada en la veneración de los espíritus de la naturaleza.
Los 3 periodos históricos: penetraciónde las influencias de China. Asuka ( 542-645). En el 542, el emperador Paikche de Corea recomienda el budismo. Japón está configurado por una confederación de estados. Hakuho (645-710) y Nara (710-794).
Adopción de un sistema de gobierno similar al del Imperio Chino.
Sistema de escritura basado en los ideogramas chinos.
Literatura basada en los relatos históricos chinos.
Penetración delbudismo: se convierte en religión oficial del Estado
junto con el shintoismo.
Heian (794-1185/92). Japón se aisla del exterior de forma consciente. Potencia de valores nativos. La cultura se concentra en torno a la corte imperial. Es importante el papel llevado a cabo por el clan Fujiwara.
La Gran Edad Media japonesa.
Kamakura (1185/92-1333). El Japón se convierte en una dictadura militar dominadapor el shogun bajo cuyo mando se encuentran los señores feudales daimyo al servicio de los cuales se hayan los samurais. Otro acontecimiento de importancia es la llegada del budismo zen.
Muromachi (1333-1572/3). Es una época convulsa y sangrienta aunque desde el punto de vista artístico se vuelve al influjo de China y tiene lugar un enorme florecimiento artístico.
Momoyama (1573-1615) Penetra elcristianismo de mano de los jesuitas. Arte nambam o de los bárbaros del Sur. El gobierno japonés cortará de raíz esta influencia.
Edo (1615-1868). Periodo de aislamiento (excepto comercio holandés en el puerto de Nagasaki). Régimen autoritario de los Tokugawa que unificaron de nuevo el país. La cultura es muy restringida. Se crea arte para la floreciente clase burguesa que vive en las populosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS