Tema 1. Muerte en las religiones • • • • Valorar a la persona doliente como un ser religioso con soportes en su fe de gran utilidad para el proceso de muerte y duelo. Identificar el concepto de muerte en las diferentes religiones para dar un apoyo tanatológico integral. Fomentar el respeto de los diferentes tipos de religiones que profesan Conocer los diversos factores culturales y socialesque influyen en el proceso de muerte en México. Religiones
del
África
Negra.
Los
diversos
cultos
africanos
están
tan
fragmentados
como
sus
etnias:
hay
rasgos
religiosos
comunes
en
los
grupos
mayores
(por
ejemplo,
la
cultura
yoruba
en
África
occidental
o la
bantú
en
África
oriental),
pero
también
encontramos
características
propias
en
las
numerosas
tribus
de
cada
zona.
Existieron
grandes
imperios
religiosos
(Songay,
Malí),
pero
la
ausencia
de
textos
o
de
doctrinas
unitarias
impide
una contemplación
unitaria
del
fenómeno
religioso
africano.
Debe
destacarse
la
influencia
de
otros
credos,
que
en
algunos
casos
consiguieron
desplazar
las
creencias
nativas:
el
islam
y
el
cristianismo
se
propagaron
por
gran
parte
del
continente.
En
África el
animismo
se
encuentra
en
su
versión
más
compleja
y
acabada,
siendo
así
que
incluye
el
concepto
de
Magara
o
fuerza
vital
universal,
que
conecta
a
todos
los
seres
animados,
así
como
la
creencia
en
una
relación
estrecha
entre
las
almas de
los
vivos
y
los
muertos.
La
carencia
de
un
lenguaje
escrito
tuvo
como
consecuencia
probable
la
despreocupación
de
los
africanos
por
lo
teórico:
la
tradición
oral
está
mucho
más
apegada
a
lo
que
los
seres
humanos conocen,
por
lo
que
las
formas
de
religión
de
esta
parte
del
mundo
no
son
aficionadas
a
la
reflexión
abstracta
o
a
las
doctrinas
rígidas.
Si
no
existe
un
texto,
difícilmente
puede
asentarse
una
doctrina;
por
ello,
en
el África
Negra
las
creencias
evolucionan
con
el
mundo
que
rodea
a
quienes
las
profesan:
las
relaciones
entre
los
miembros
de
la
tribu,
la
naturaleza,
los
fenómenos
naturales...
Pero
todos
estos
cultos
tienen
un
denominador
común,
una
creencia que
engloba
el
presente,
el
pasado
e
incluso
el
futuro
del
grupo:
el
culto
a
los
antepasados.
La
presencia
de
dioses
en
las
religiones
africanas
a
menudo
no
tiene
mayor
sentido
que
justificar
la
existencia
de
fuerzas
cósmicas
que
rigen el
universo,
pero
en
general
apenas
incide
en
la
vida
en
común:
los
dioses
viven
apartados
de
los
hombres,
y
éstos
sólo
se
acuerdan
de
ellos
en
las
grandes
ocasiones,
pero
tienen
alguien
en
quien
confiar
en
su
vida
cotidiana:
los...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...El Áfricanegra.
A partir del siglo XIX empezó una carrera de las potencias para conquistar el continente africano. Francia y Gran Bretaña eran los países que tenian la mayor parte del territorio. En la Conferencia de Berlín de 1885, se pretendía reducir las tensiones entre las potencias y así evitar conflictos. Únicamente se ocupaba del tema respecto a África y así la colonización se hizo más rápida. Además constituyó una de las principales causas...
...
África subsahariana
Áfricanegra, también denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el Mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su superficie...
...ÁfricanegraÁfricanegra, también denominada África subsahariana es el término que describe todos los países del continente africano a excepción de aquellos que limitan con el mar Mediterráneo. Sin embargo si no se hace referencia a las divisiones políticas el término refiere aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden en torno al 85% de su...
...Historia del arte en áfricanegra
Cuando se habla de arte negroafrirano, hay que hacer la advertencia que éste queda limitado a las etnias que pueblan un área amplia y a la vez compacta del África Occidental y Central, cuyas fronteras están marcadas, por el norte, por el desierto del Sahara; por el este, por la cuenca de los Grandes Lagos, y por el sur, por el desierto del Kalahari. Dicho en otras palabras, la plástica negroafricana procede...
...Las religiones tradicionales:
Vida y muerte como
principios fundadores
Al sur del Sahara, África presenta una
gran diversidad de creencias que varían
con las formas de civilización.
Puede hablarse de religiones africanas
tradicionales en general en cuanto a la
relación con la tierra.
La religión está orientada hacia la
permanencia y la renovación de la vida,
constituyendo una continuidad.
Las generaciones se van reemplazando
en un...
...ReligiónReligión en África
Bandera Vudú
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Esto significa que creen que los espíritus habitan objetos animados o inanimados. Dicho animismo suele persistir bajo la apariencia de religiones universalistas como el islam o el cristianismo. También hay creyentes del rastafarismo.
El Islam...
...
El estudio sobre Africa implica la importancia del acontecer socioeconómico para comprender la inserción periférica y dependiente de esta región del mundo en el sistema capitalista mundial y poder tener una visión más integral de los países que integran dicha región.
Tomando como puntos de partida la necesidad de una comprensión de las asimetrías del mundo en su conjunto y dentro del llamado tercer mundo se encuentra la repartición y disputa por...
...UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
REGIÓN CIUDAD DE MÉXICO
CAMPUS CHAPULTEPEC
Resume of the book: Black African political Institutions.
Author: Hubert Deschamps.
Student: Miguel Balderas Àlvarez.
Professor: Roberto Shogi Luna N.
Signature: African studies bilingual.
Date delivery: Tuesday 25 October 2012.
*Introduction._
As a resume we can say that this is an amazing book, because explain very well the idea of the Africans Empires of the...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"MX","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9804480,"categoryName":"Religión","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":9,"pageRange":"1-9","totalPages":9}},"access":"free","title":"Religiones del africa negra","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Religiones-Del-Africa-Negra\/3667781.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2071","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}