republica

Páginas: 12 (2996 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
Cátedra: Laboratorio de Física II

PRACTICA # 3
Autores:
Georgina Vallenilla
C.I: 18.485.666
MassimoImperato
C.I:24.812.064
RESUMEN
En la práctica realizada trabajamos con un aparato llamado “osciloscopio”, este permite visualizar fenómenos transitorios así comoformas de ondas en circuitos electrónicos como eléctricos. Conocimos antes de ir a la parte práctica todo lo referente a este como los diferentes tipos de ondas que este muestra.
En la primera parte de la práctica pudimos medir señales producidas por un Generador de Señales, como por ejemplo: el voltaje el periodo y la frecuencia, estos tres tanto con el tester como con el osciloscopio. Luegotambién tomamos diferentes valores de frecuencias (bajas, medias y altas) y medimos de igual manera con el tester y con el osciloscopio los voltajes y las frecuencias.
Para la segunda parte de la práctica hicimos mediciones con un circuito resistivo, lo montamos y pudimos calcular, tanto teórica como prácticamente dos magnitudes (DC): el voltaje y las corrientes. Estos con la ayuda del testerdigital, analógico y con el osciloscopio, también lo realizamos con magnitudes AC.
En la última parte de la práctica realizamos medidas en un circuito reactivo, este lo armamos y calculamos primeramente los voltajes y las corrientes, con los dos tipos de tester y con el osciloscopio. Luego usando el método de Lissajous y el de comparación directa se midieron diferencias de fases entre resistencias,condensadores y generadores.
Objetivo General:
Conocer la función habilidad del osciloscopio, así como su aplicación para poder lograr una mayor calidad de resultados a la hora de realizar la practica con dicho instrumento.
Objetivos Específicos:
Adquirir los conocimientos necesarios para medir diferencia de potenciales tanto en corriente continua como en corriente alterna.
Medir diferenciade fases entre señales alternas
Capacitar al estudiante para que esté en condiciones de medir frecuencias y periodos de señales alternas.
INTRODUCCION
El osciloscopio es un instrumento electrónico que registra los cambios de tensión producidos en circuitos eléctricos y electrónicos y los muestra en forma gráfica en la pantalla de un tubo de rayos catódicos. Los osciloscopios se utilizan en laindustria y en los laboratorios para comprobar y ajustar el equipamiento electrónico y para seguir las rápidas variaciones de las señales eléctricas, ya que son capaces de detectar variaciones de millonésimas de segundo. Unos conversores especiales conectados al osciloscopio pueden transformar vibraciones mecánicas, ondas sonoras y otras formas de movimiento oscilatorio en impulsos eléctricosobservables en la pantalla del tubo de rayos catódicos. En el presente informe de laboratorio de física se pretende dar a conocer el correcto uso del osciloscopio y las diferentes funciones que puede cumplir, tomando en cuenta el desarrollo experimental de la guía de laboratorio.
Por lo que se debería conocer generalmente, la función habilidad del osciloscopio, así como su aplicación para poder lograruna mayor calidad de resultados a la hora de realizar los cálculos de mediciones en el laboratorio; y más específicamente lograr que los estudiantes adquieran mediante el osciloscopio las condiciones para medir las frecuencias y periodos emitidos por señales
MARCO TEORICO
El osciloscopio
Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señaleseléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • republica
  • REPUBLICA
  • republicas
  • La republica
  • La republica
  • La República
  • republica
  • republica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS