General mente hablando el objetivo principal de esta obra era dar a conocer la historia de las matemáticas siendo esta la ciencia más fundamental y antigua de todas,, también se dieron a conocer lospuntos de vista de las personas más eminentes en este campo tales como Albert Einstein, Galileo Galilei, Isaac Newton, y Pitágoras.
La obra se desarrolla en el museo dentro de los sueños de Galilea(una joven estudiante amante de las matemáticas) en donde se encuentran las personas más relevantes en la historia de las matemáticas. Al inicio de la obra encontramos al físico matemático AlbertEinstein sentado muy entretenido resolviendo un juego matemático, tras esto se presentan a las diversas celebridades matemáticas y posteriormente se presenta una joven amante de las matemáticas llamadaGalilea quien llega con la problemática de que debe de dar una conferencia acerca de las matemáticas y no sabe por dónde comenzar razón por la cual decide pedir ayuda a Einstein y los demásmatemáticos, de esta manera se desarrolla la historia la cual está repleta de información tales como la biografía de dichos personajes matemáticos (Albert Einstein, Galileo Galilei, Isaac Newton, y Pitágoras.)así como de los diferentes sistemas de numeración, el teorema de Pitágoras, los experimentos de galileo etc.
Después de la introducción de los diferentes personajes se lleva acabo uno discusión extensaen sonde se avientan diferentes temas de relevancia matemática ayudando a completar la conferencia de galilea, después de este caluroso debate galilea de despide de cada uno de los personajes y lesagradece su colaboración al final galilea termina quedándose dormida dentro de sus sueños y este Einstein regresa para recitar una reflexión que puede ser sintetizada con la ecuación “(G+C)2” (ganasmás conciencia al cuadrado) con esto podremos superarnos cada vas mas.
En mi opinión la obra fue un tanto aburrida ya que además de el personaje de Einstein y Galileo los demás carecían de gracia y...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Universidad Nacional Autónoma De México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 9 “Pedro De Alba”
En esta obra de teatro creo que se tiene como finalidad ayudar a los alumnos a comprender algunas de las leyes y temas principales de la física con algunas bromas o de una forma más amena y entretenida para el alumno.
Esta obra se podría tomar como la continuación o segunda parte de la obra titulada “La Gran Clase” ya que se...
...PRIMER ACTO: Afuera de la escuela 2 madres de familia platicando y 1 maestro en la puerta.
Señora 1: Oiga va a dejar a sus hijos.
Señora 2: ¿Por qué?
Señora 1: Fíjese que me dijeron que en la mañana se había metido los soldados a perseguir a los malitos y hasta disparos hubo.
Señora 2: Yo no supe nada, no, no sé.
Señora 1: A mí me da mucho miedo dejarlos.
Señora 2: Sí pero eso fue en la mañana, ya paso sería mucho que volviera a...
... (LA OBRA SE DESARROLLA EN UN ESCENARIO DE CUALQUIER GRUPO DE TEATRO EXISTENTE DE LA CIUDAD, VARIOS ELEMENTOS ESENOGRAFICOS REGADOS SE ENCUENTRAN POR DIFERENTES SITIOS DEL ESCENARIO, DANDO ASPECTO DE ALGÚN CAMBIO DE SET PARA OTRA OBRA TEATRAL. VARIOS TRABAJADORES SE MUEVEN EN EL ESCENARIO TRAYENDO Y LLEVANDO ELEMENTOS DE UTILERÍA Y ESCENOGRAFÍA QUE VAN COLOCANDO O QUITANDO SEGÚN SEA EL CASO. APARECE UN JOVEN AUTOR TRATANDO DE APRENDERSE UN TEXTO...
...Obra el 2 de Octubre si se olvida 20/10/13
Foro Cultural Lenin
La Obra nos habla sobre la matanza en Tlatelolco del 68 y como el gobierno reprimió los movimientos en la plaza de las tres culturas para que los juegos olímpicos se llevaran a cabo y no se cancelaran. Utilizan en la escenografía buenos efectos, los actores utilizaron muy bien todo su espacio y los movimientos que hacían al hablar para ejemplificar mejor los...
...Reseña:
T
ras la visita al teatro, San Millan, en una de las obras que presenta titulada “Sueños sepultados”, hemos presenciasdo un ejemplo de vida que le ha tocado a un compatriota nuestro, por los tiempos de política neoliberal que atraviesa el mundo y también por la crisis que sufre todo el mundo.
Aunque no era tan difícil el llegar al teatro, tuvimos que pasar por varias dificultades poco agradables y aburridas; al estar esperando a un...
...“leyenda órfica” escrita y dirigida por marta Bernarda es una obra muy interesante, que combina la comedia y la tragedia con un excelente reparto, la trama me ha parecido muy buena, Aristeo lleno de ira y rencor trata de tomar a la fuerza a Eurídice y esta es mordida por una serpiente, esa simple parte da un giro imprescindible con los personajes principales, Orfeo esposo de Eurídice se encuentra vivo y esta por otra parte ronda entre los muertos , de ahí que Orfeo tratara de...
...completamente,empezó a darme cuenta de cómo era la historia.
Comienza cuando un señor llega a un teatro y empieza a hablar con el director; le decía que él no sabía actuar pero que su historia debía ser presentada, causó demasiada gracia lo poca habilidad que tenía el señor para actuar y quedó con el director que haría su papel pero con la condición de que el señor hiciera los demás papeles en su obra. Poco a poco se fue formando la historia y comenzaba con un...
...(Reseña)
ENTRE EL AMOR Y EL DINERO.
Ana Paula Correa Acosta
Basptiste Poquelin, Jean, El avaro, Buenos Aires, Argentina, 2007, Gradifco.
El avaro es una obra del famoso autor y actor cómico conocido mundialmente como Moliere. Está inspirada en La comedia de la olla de Plauto. Fue estrenada en 1668 y con el paso del tiempo se convirtió en una de sus obras más representativas.
Harpagón, el personaje principal, es un hombre codicioso que pone al dinero por...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2780907,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Reseña de la obra de teatro (g+c)2","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Reseña-De-La-Obra-De-Teatro\/926307.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}