Resumen Libro de Garriga

Páginas: 256 (63751 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015

FINANZAS PÚBLICAS II

ÍNDICE

CAPÍTULO I. ESTRUCTURA DEL GASTO PÚBLICO, BIENES PÚBLICOS
Y EXTERNALIDADES………………………………………………………………… 6
Estructura del sector público argentino…………………………………...…… 10
Enfoques sobre el crecimiento del gasto público…………………………..… 16
Bienes públicos globales: el conocimiento………………………………….... 28
Bienes públicos, externalidades y problemas de congestión…………..…… 35Bienes públicos y externalidades. Agua potable…………………………..…. 45
Incentivos económicos para un manejo eficiente de la generación y disposición de residuos…………………………………………………….…. 57

CAPÍTULO II. ENFOQUE DE ECONOMÍA POLÍTICA……………………………….. 26
Decisión colectiva y reglas de votación………………………………..….…...
El problema Principal-Agente: Aplicación a empresas públicas vs.privadas…………………………………………………………………….….

CAPÍTULO III. GASTO PÚBLICO SOCIAL Y SECTORES:
SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD SOCIAL, COMBATE CONTRA LA POBREZA…….. 41
Gasto público en sectores……………………………………………………....
Rendimiento de la educación básica (primaria y secundaria)…………...….
Educación universitaria……………………………………………………...…..
Los seguros de salud. El caso argentino………………………………..…….
El sistema mixto de jubilaciones y pensiones…………………………..…….
La reforma del régimen deprevisión social en la Argentina del año 2008………
El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires………..….
Reflexiones sobre el delito contra la propiedad en la Argentina……..……..
Transferencias condicionadas de ingresos: la Asignación Universal por Hijo……

CAPÍTULO IV. IMPUESTOS……………………………………………………… 120
Estructura tributaria del sector público argentino………………………..…..
Impacto distributivodel impuesto al valor agregado y a las ganancias en la Argentina…
Retenciones a las exportaciones………………………………………..……..
Determinantes de una estructura tributaria.
El Impuesto a los ingresos brutos en la provincia de Buenos Aires…….…
Inconsistencia temporal e imposición óptima…………………………….…..
Impuestos pigouvianos en presencia de distorsiones………………….…....

CAPÍTULO V. FEDERALISMOFISCAL……………………………………….….. 164
Las transferencias fiscales intergubernamentales……………………….
Tamaño del grupo, variables fiscales y descentralización fiscal
en el nivel subnacional de gobierno………………………………………......
Los gobiernos locales en la Argentina………………………………..…….…



















INTRODUCCIÓN

La disciplina económica ha evidenciado progresos significativos en las últimas
décadas. El desarrollo de nuevos enfoquesmetodológicos, junto con el apoyo
de la tecnología -que posibilita un mejor aprovechamiento de la información- ha
permitido alcanzar una mejor caracterización y explicación de la realidad.

Las Finanzas Públicas presentan una evolución consistente con la Economía
en general. La siguiente cita ilustra esta idea: “si este libro se hubiera escrito
hace veinticinco años, se habría titulado HaciendaPública y habría girado en
torno a las fuentes de los ingresos fiscales. El título Economía del Sector
Público y el mayor alcance que implica no son, sin embargo, accidentales. En
los últimos años, el gasto público ha alcanzado niveles históricos y actualmente
representa en países occidentales cifras próximas o superiores a un tercio del
producto nacional bruto. […] Durante ese periodo, lateoría económica del
sector público ha florecido” (Stiglitz, 1988).

Los nuevos desarrollos de la disciplina han dado lugar a nuevas teorías y
enfoques, sobre todo en el ámbito del gasto público y tributación óptima1.
Rosen y Gayer (2010) sostienen que uno de los logros más importantes en el
campo de la Hacienda Pública ha sido precisamente la integración más
estrecha del análisis del gastopúblico y de la imposición con la teoría
económica básica.

Los desarrollos del último siglo por el lado del gasto público comprenden desde el análisis costo-beneficio al enfoque de la escuela de la Elección Pública. A la teoría de la tributación óptima, se incorporan aspectos distributivos, de administración tributaria y otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libro resumen
  • Resumen Del Libro
  • resumen de mi libro
  • resumen libro
  • Resumen del Libro
  • Resumen de libros
  • Resumen del libro
  • resumen de libro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS