Resumen Metodos Fisoloficos

Páginas: 10 (2469 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
METODOS FILOSOFICOS
La dialéctica como método de división
La dialéctica como lógica de lo probable
La dialéctica como lógica
La dialéctica como síntesis de los opuestos
Estos cuatro elementos arrancan como unas doctrinas de mayor influencia han tenido en la historia de la palabra dialéctica, que son: la doctrina platónica, la doctrina aristotélica, la doctrina estoica y l doctrinahegeliana. No cabe duda de que, con el acerbo de documentación que se ofrece en este volumen es posible inferir una caracterización lo suficiente genérica de la dialéctica de que alguna forma englobe a todas la demás. Por ejemplo, puede decirse que la dialéctica es el proceso en el que surge un adversario al que combatir o una tesis a la que confortar & que por tanto, presupone dos protagonistas o dostesis en la lucha: o que también que es el proceso resultante de la lucha o el contraste entre dos principios o dos momentos. Pero es obvio, se trata de una genérica caracterización que carece todo lo significativo histórico
LA DIALECTICA COMO METODO DE DIVISION
Este fue el concepto que tuvo plantón de la dialéctica. Por ese motivo la dialéctica es la técnica de la búsqueda asociada que seefectúa atravez de la colaboración de dos o más personas por medio de procedimiento socrático de la pregunta y la respuesta. Para plantón, en efecto, la filosofía no es un asunto individual y privado, sino que es una obra de hombres que ‘‘viven juntos’’ y que discuten con benevolencia; es la actividad propia de una comunidad libre de la educación. La dialéctica es el punto más alto que puede alcanzarlabúsqueda asociada y consta de dos momentos
a) El primer momento consiste en conducir de nuevo las cosas dispersas a una única idea de forma que se haga comunicable a todos. Plantón dice en la REPUBLICA que al recortarse a la idea, la dialéctica se sitúa e el mas allá de las ciencias particulares por que considera la hipótesis iniciales de las ciencias (que siempre se refieres a la multicitadasensible) como un simple punto de parida para llegar a los principios , desde los cuales se pueden dé luego alcanzar conclusiones ultimas; pero este segundo procedimiento, es decir, el que va desde los principios (desde las ideas) a las ultimas conclusiones, está en los diálogos posteriores, explícitamente analizando como división
b) El proceso de la división, consiste en ‘‘en poder dividir nuevamentela idea en sus especies, siguiendo sus articulaciones naturales & evitando truncar las partes como haría un trinchador inexperto’’. Bajo este aspecto , pertenece a la dialéctica ‘‘dividir según géneros y no asumir como diversa una misma forma como idéntica una forma diversa
Las cuatro dos posibilidades, que se presenten en los dos momentos de la dialéctica que acabamos de enunciar que danclaramente indicad e un famoso pasaje de SOFISTA Son las siguientes:
1. Que exista una idea de la que surjan otras muchas ideas cada una de las cuales exista por su cuenta
2. Que exista una única idea que englobe desde el exterior a otras muchas ideas distintas entre si
3. Que de la unión de la totalidad de muchas ideas se obtenga una única idea
4. Que existan muchas ideas completamente divididaentre sí.
La dialéctica consiste en aceptar; en las situaciones que se presentan, cuál de estas posibilidades es la apropiada 6 en proceder en consecuencia. Si acudimos a la forma en que Plantón ha aplicado este procedimiento en el FEDRO, en el SOFISTA & en el POLITICO, obtendremos nueva aclaraciones. Definida la idea, Plantón la divide en dos partes, a la que llama, respectivamente, la parteizquierda y la parte derecha, que se caracterizan por la presencia o la ausencia de un determinado carácter; luego divide la parte derecha de la división de un nuevo en dos partes, que se llaman también derecha e izquierda, echando mano de un nuevo carácter; & así sucesivamente. A un determinado punto de procedimiento puede detenerse o ser reemprendido empezando por otra idea. Al final se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Resumen
  • Resumen Metodo
  • resumen de "El Metodo"
  • RESUMEN DE METODO
  • RESUMEN METODOS
  • Resumen El Metodo
  • Resumen metodos
  • resumen del método de renato descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS