Resumenes Endocrinologia

Páginas: 10 (2404 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2014
Hay dos niveles de regulación para la tiroides:
1) los productos del hipotálamo y la pituitaria
2) los niveles de iodo.
Repasando: el hipotálamo produce la hormona liberadora de la tirotropina (TRH) y tiene como base esa regulación de la homeostasis energética que es la función principal de la tiroides pues vamos a ver el efecto de TRH sobre la secreción de TSH y también sobre elhipotálamo impactan todos estos estímulos que tienen ver con alimentación, o sea, de si comemos o no para que este sistema sea regulado.
TRH
Es un tri-péptido, tiene pre-pro, tiene leader sequence, del gen se producen cinco copias de TRH
Diagrama que resume la regulación de la tiroides:
Lo sombreado representa diferentes inputs que llegan del sistema nervioso central. NO HAY QUE SABERSE EN DETALLEESE DIAGRAMA NI LOS MENSAJEROS. Lo importante es saber que hay inputs de SNC que impactan al hipotálamo.
Así que hipotálamo recibe inputs de:
1) EL estado de termogénesis
2) El estado de alimentación
3) Aspectos emocionales
Entonces eventualmente ese estimulo puede significar liberación de TRH para que entonces este estimule la pituitaria.
Una vez TRH es liberado llega a la pituitaria y seenlaza al receptor. Su receptor es acoplado a proteína G, Gq. Los mensajeros secundarios son los usuales (IP3, DAG, Ca). Ese calcio está involucrado en la exocitosis del TSH y también estimula la síntesis y el procesamiento del TSH.
Regulación de las células de la pituitaria anterior mediada por T3
Las hormonas tiroideas sirven para regular de forma negativa, no solamente la producción de TSH sino que también inhibe el receptor para que sea menos responsiva para el TRH.
Regulación de TRH: esta tiene que ver con un feedback negativo por las hormonas tiroideas. T4 se convierte en T3 en el hipotálamo y este T3 inhibe la síntesis y procesamiento del TRH.
Barrera hematoencefálica: T4 puede moverse fácilmente a través de esta barrera pero T3 no. Es por esto que T4 se procesa y se convierte aT3 en el hipotálamo para que pueda regular de forma negativa a TRH. (T4T3--|TRH) Este proceso es mediado por la deiodinasa tipo 2 que convierte el T4 a T3.
El T3 exhibe la mayoría de sus funciones reguladores a través de su receptor nuclear y puede ser tanto regulando positiva como negativamente la expresión de genes.
La tiroides produce tanto T3 como T4. Mas T4 ya que es más estable ytiene mayor media vida.
¿Así que como entonces, si se produce poco T3, esta es la más activa ya que es la más afín al receptor? Porque los tejidos a partir de T4 producen T3 utilizando la deiodinasa.
Así que del receptor de TRH hay diferentes isoformas y están expresados diferencialmente dependiendo de los tejidos, por ahora lo más importante para nosotros es recordar que esta acoplado a proteínaG, la cascada asociada y que principalmente esos receptores se encuentran en la pituitaria anterior, en las células que van a liberar TSH.
TSH
Es una glicoproteína de la familia 2, tiene 2 subunidades, alfa y beta. Altamente glucosilada. La beta es específica y la alfa es idéntica para esta familia TRH TSH y la gonadotropica de la placenta. También tiene procesamiento de cleavege y de añadirlas azucares.
Repasando la relación vascular entre el hipotálamo y la pituitaria anterior: sistema portal. Tendríamos dos camas capilares, la primera estaría en la eminencia media, tendría capilares fenestrados y se liberarían todas las hormonas trópicas del hipotálamo. TRH se liberaría en esta primera capa y llegaría a la pituitaria en donde habría otra capa capilar que da hacia el torrentesanguíneo.
¿Cuáles son las funciones de TSH? Todo lo que vimos en la clase pasada de las especializaciones de las células foliculares de la tiroides, aumenta el tamaño y la vascularidad (angiogénesis), produce células agrandadas para que puedan tener entonces las proteínas que necesitan.
Para la síntesis de las hormonas tiroideas se tenemos cosas que son estimuladas por TSH:
1) Movimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Endocrinología
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • Endocrinologia
  • endocrinologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS