REVOLUCION FRANCESA

Páginas: 9 (2024 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2015
REVOLUCION FRANCESA

Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva épocallamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
Causas
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitadopoder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.
La desigualdad social política y económica.
La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.

Asamblea Nacional (1789)
La Asamblea Nacional fue una institución enmarcada en la Revolución francesa que existió desde el 9 de junio de 1789 al 17 dejulio de ese mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
Los motivos de la reunión de los estamentos fue que Francia atravesaba una crisis económica muy grande, los ingresos que obtenía la monarquía eran de los impuestos de los campesinos y burgueses, y estos que eran los del tercer estamento molestos y cansados decidieron reformar yreconstruir el sistema estamental. Ellos querían participar del gobierno y sacarle los privilegios a los nobles y al alto clero. Y convocaron una asamblea de los tres estados y en un aire de revolución los burgueses y campesinos separándose de ese régimen formaron su propia asamblea nacional.
El 17 de junio se declara la Asamblea Nacional: una asamblea no de los Estados, sino "del pueblo". Bailly fueelegido primer presidente. La Asamblea invitó al resto de estamentos a que se les unieran, pero dejando claro que pensaban ocuparse de los asuntos nacionales con o sin ellos. 
La nueva asamblea enseguida se alineó con los capitalistas, la fuente de crédito necesaria para financiar la deuda pública. En relación al pueblo, la Asamblea estableció un comité de subsistencia para ocuparse de los déficitsalimentarios.

Asamblea Constituyente (1789 – 1791)
La Asamblea Nacional Constituyente fue una asamblea constituyente formada a partir de la Asamblea Nacional se proclama el 9 de julio de 1789, en los inicios de la Revolución francesa.
La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país. Entre ellas, destacan la aprobación de la declaración delos Derechos del Hombre y del Ciudadano, la supresión del feudalismo, la apropiación de los bienes de la Iglesia y la Constitución Civil del Clero y, por supuesto, la redacción de la Constitución francesa de 1791.
Fue sustituida por la Asamblea Legislativa el 30 de septiembre de 1791, una vez finalizados los trabajos de redacción de la Constitución.
El soberano francés cedió ante los acontecimientosde la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin. Los principales acontecimientos fueron:
La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789 el pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
LaDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue promulgada por la Asamblea, el 26 de agosto de 1789. Antes habían sido abolidos los derechos feudales, el 4 de agosto de 1789. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la nación; que los derechos naturales, como la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS