revolucion

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013

La política y la robótica.

Pensaríamos que la robótica y la política no tienen ninguna relación pero nada más alejada de la realidad. Hablar de política o de robótica nos obliga a realizar una serie de investigaciones en lecturas, conceptos, definiciones para entender lo que significa hoy en día la relación que hay entre ambas. Pensar que la robótica abarca solo el campo de los robot,nos equivocamos ya que en él se complemente la tecnología que mantenemos en la actualidad.


La robótica:
Robot proviene de la palabra checa robota que significa “trabajo forzado”. Fue aplicada por primera vez a las máquinas en los años 1920. Sin embargo, los robots que se mueven por si mismos son mucho más viejos que eso. Alcanzaron la altura de la perfección en los autómatas relojeros delsiglo XVIII, los cuales realizaban acciones complejas para la diversión de sus ricos propietarios, por ejemplo, escribir una frase completa. Estos primitivos robots eran enteramente movidos por complejos engranajes y palancas. El mismo Joseph Engelberger, conocido como el padre de la robótica, expresó claramente esta idea con su frase: "No puedo definir un robot, pero reconozco uno cuando lo veo".Hablamos un poco de la relación para poder entender un poco más de la importancia de ella.
La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.
Otra definición de robótica es el diseño, fabricación yutilización de máquinas automáticas programables con el fin de realizar tareas repetitivas como el ensamble de automóviles, aparatos, etc. y otras actividades. Básicamente, la robótica se ocupa de todo lo concerniente a los robots, lo cual incluye el control de motores, mecanismos automáticos neumáticos, sensores, sistemas de cómputos. Como una ciencia en crecimiento, la robótica no tiene una definiciónclara de ella misma.

Los beneficios que se obtienen al implementar un robot de este tipo son:
- Reducción de la labor.
- Incremento de utilización de las máquinas.
- Flexibilidad productiva.
- Mejoramiento de la calidad.
- Disminución de pasos en el proceso de producción.
- Mejoramiento de las condiciones de trabajo, reducción de riesgos personales.
- Mayor productividad.
- Ahorro demateria prima y energía.
- Flexibilidad total.
Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas a robots, comenzó en 1939, a él se atribuye el acuña miento del término Robótica. La imagen de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios.
Estos principiosfueron denominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica, y son:
1 .Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
2 .Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflicto con la primera ley.
3 .Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.VENTAJAS:
La robótica es una tecnología moderna y hoy en día la mayoría de las cosas que se están automatizados con la ayuda de robots. Gracias a la tecnología antes de que la dependencia de los seres humanos se ha reducido en gran medida. Robótica tiene muchas ventajas y algunas limitaciones
Robótica también está desempeñando un papel bastante importante Una de las mayores ventajas de laautomatización de los procedimientos es la exactitud de los resultados. Las posibilidades de un robot que va mal es muy mínima y como un proceso, todo puede fallar o se ejecutan a la perfección. Robótica está siendo utilizado en diversas industrias, como los automóviles, medicamentos, electrodomésticos y varios más. El más complicado de las máquinas pueden ser montadas utilizando la robótica.
en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion
  • La revolucion
  • La revolucion
  • Revolucion
  • La Revolucion
  • revolucion
  • Revolución.
  • LA REVOLUCION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS