Riesgos

Páginas: 40 (9774 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015


Tabla de contenido
Riesgo químico 3
Definición 3
Clasificación del riesgo 3
Clasificación de Sustancias Químicas de Acuerdo a su Comportamiento 4
CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SEGÚN SU EFECTO 6
Factores del riesgo químico 7
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO QUIMICO. 8
CARACTERISTICAS DE LOS ENVASES DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS 9
Daños a la salud 11
Riesgo Electrónico 14
Por tanto mastécnicamente cuando se habla de un contacto eléctrico se refiere a la acción concreta de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos elementos. Por otro lado cuando se habla de contacto eléctrico directo, nos referimos al contacto que podrían tener personas o animales con conductores activos o con tensión de una instalación eléctrica que se encuentra expuesta, mientras que el contacto eléctrico indirecto serefiere al contacto de personas o animales que pueden tener de manera accidental con cualquier parte activa mediante un medio conductor. 14
Riesgos mecanicos 16
Las formas elementales del riesgo mecánico son: 17
Medidas de seguridad en máquinas 19
A) Medidas de protección a tomar por parte del diseñador/fabricante. 20
Tipos de resguardos: 20
B) Medidas de protección a tomar por parte del usuario.23
Equipos de protección individual 23
Riesgos biologicos 30
Fuente de infección: 30
Agente etiologico 30
Agentes causantes de Riesgo Biológico Bacterias 31
Puestos de trabajo 32
Vias de transmicion 32
Criterio epidemiológicos 33
Transmision den el puesto de trabajo 34
Superficies contaminadas 34
Factores para la transmisión 34
Criterios diagnósticos 35
Diagnóstico de laboratorio: 36
Exposiciónmínima necesaria 36
Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo 37
¿Qué son los riesgos psicosociales y el estré? 37
¿Es importante el problema? 38
Equipos de Protección Personal 41
Requisitos de un E.P.P. 41
1 Protección a la Cabeza. 42
2 Protección de Ojos y Cara. 42
3 Protección de los Oídos. 43
4 Protección Respiratoria. 44
tipos de respiradores. 44
5 Protección de Manos y Brazos.45
Tipos de guantes. 45
6 Protección de Pies y Piernas. 45
Tipos de calzado. 45
7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura. 46
8 Ropa de Trabajo. 46
Restricciones de Uso. 46
9 Ropa Protectora. 46
Tipo de ropa protectora. 46
Ventajas y Limitaciones de los E.P.P. 47
Ventajas. 47
Desventajas. 47
Consideraciones Generales. 47















Riesgo químico
Definición
El riesgo químico es aquelriesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos (cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente), la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Una sustancia química puede afectarnos a través de tres 3 vías:
Inhalatoria
Ingestión
Dérmica
Aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con elorganismo o por inhalación, absorción o ingestión provoquen intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo al nivel de concentración y el tiempo de exposición.
Clasificación del riesgo
Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las ramas de la industria: agricultura, minería, construcción,entre tantas otras áreas de trabajo. De hecho los riesgos químicos son los más graves.
Existen aproximadamente 16 millones de sustancias de sustancias químicas en el mundo (según el Chemicol Abstracts Service).
Clasificación de los contaminantes químicos por su forma de presentarse:
AEROSOL: Es una dispersión de partículas sólidas y/o liquidas en un gas, que tiene una velocidad de caídadespreciable.
Polvo: Pequeñas partículas sólidas que se depositan por su peso, pero que pueden mantenerse suspendidas en el aire durante un tiempo determinado.
Nieblas: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por condensación de un gas, o desintegración de un líquido (atomización, ebullición, etc.)
Bruma: Suspensión en la atmósfera de gotitas microscópicas de agua, por condensación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • riesgos
  • El Riesgo
  • riesgo
  • Riesgos
  • riesgo
  • riesgo
  • RIESGOS
  • RIESGOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS