En la ciudad de Bahía Blanca, fundó el periódico "La Tribuna", donde publicó sus primeros artículos periodísticos.
Al mudarse a la Ciudad de Buenos Aires, trabajó comoredactor del diario La Nación. Durante este tiempo, viajó al interior del país y al exterior.
Una de sus primeras corresponsalías fue desde Uruguay, donde cubrió La RevoluciónOriental, desde el teatro de los sucesos en oportunidad de la sublevación de Aparicio Saravia (1903). Ese material fue compilado en Uruguay, con tres ediciones (aunque con elfaltante de un par de párrafos y parlamentos de diálogos), corregido en versión aún inédita por docentes de la Facultad de Periodismo de la UNLP.
Fue corresponsal en Europadurante la Primera Guerra Mundial. El material escrito desde allí fue compilado por Martha Vanbiesen de Burbrige, una investigadora belga argentina, y publicado en 2009.1 [1][editar]
Obra
En 1895, se publicó una recopilación de sus artículos, en el libro Los italianos en la Argentina.
Sus diarios de viaje e impresiones dieron lugar a lasnovelas:
La Australia Argentina (Excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Islas de los Estados) y
En las tierras del Inti.
En sus novelas puedeapreciarse un lenguaje propio de la época, costumbrista, irónico. Utiliza personajes típicos y relata situaciones comunes, mostrando a los inmigrantes italianos, o el "pícarocriollo". En las Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, cuenta la historia de un provinciano y su carrera política.
También escribió novelas históricas, como El falsoInca y una serie de cuentos publicados bajo el nombre de Pago Chico.
Como obra póstuma se encuentra Nuevos cuentos de Pago Chico, publicado al año siguiente de su fallecimiento.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...RobertoPayró: El casamiento de Laucha
Uno de los leivmotiv constantes de la literatura argentina es la búsqueda de la identidad nacional. También RobertoPayró (1867-1928), prosista y dramaturgo realista argentino, intenta la argentinidad de su obra y lo hace a través de sus personajes originales, en los cuales se mezcla lo nativo y lo europeo, creando así el gaucho pícaro.
La argentinidad se va desarrollando en su obra también en...
...Roberto J. Payró (1867-1928) Periodista, novelista, cuentista y dramaturgo argentino, nacido en Mercedes en 1867 y muerto en Lomas de Zamora (Buenos Aires) en 1928.
Fue periodista y desempeñó una labor importante en La Nación de Buenos Aires. Muchos de sus artículos fueron recogidos en Los italianos en la Argentina (1895) y La Australia argentina (1898). Viajó a Europa como corresponsal de guerra durante la Primera Guerra Mundial.
Su obra representa uno de...
...1. Roberto Jorge Payró nació en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, el 19 de abril de fue un escritor y periodista argentino.
En la ciudad de Bahía Blanca, fundó el periódico "La Tribuna", donde publicó sus primeros artículos periodísticos.
Al mudarse a la Ciudad de Buenos Aires, trabajó como redactor del diario La Nación.
Una de sus primeras corresponsalías fue desde Uruguay, donde cubrió La Revolución Oriental.
Fue corresponsal en Europa durante la Primera...
...Roberto Jorge Payró nació el 19/04/1867 en Argentina y falleció el 08/04/1928.Nació en el 19 de abril de 1867 en Mercedes (provincia de Buenos Aires). Fundador del periódico La Tribuna en Bahía Blanca, y redactor del diario La Nación. Publicó libros de viajes como La Australia Argentina (1898) y En las tierras del Inti(1909). Autor de novelas costumbristas criollas como El casamiento de Laucha (1906), Pago Chico (1908) y Las divertidas aventuras del nieto de Juan...
...El fantasma (RobertoPayró)
El fantasma Las apariciones sobrenaturales de que era víctima Jesusa Ponec, traían revuelto al pueblo desde semanas atrás. Misia Jesusa las había revelado bajo sello de secreto inviolable a sus íntimas amigas: misia Cenobia, la empingorotado y tremebunda esposa del concejal Bermúdez, y misia Gertrudis Gómez, la espigadora presidenta de las Damas de Beneficencia. Tula y Cenobia las comunicaron, naturalmente, bajo el mismo sello...
...Análisis de Pago chico de Roberto J. Payró
Introducción
Este trabajo escrito, que se presenta como modelo de clase, pretende analizar el texto literario Pago Chico de Roberto J. Payró desde diferentes perspectivas. En primer lugar se intentará situarlo históricamente dentro de las tendencias literarias y precisar sus conexiones con el contexto, centrándonos principalmente en las representaciones acerca de la política de la época....
...REDES
Durante las últimas décadas, se ha producido una gran convergencia de las computadoras y las comunicaciones, dando así un tremendo ímpetu al crecimiento de las redes de computadoras.
En una red de computadoras, dos o más computadoras y otros dispositivos están interconectados y son capaces de comunicarse unos con otros. Las redes de computadoras son más útiles que los sistemas independientes tradicionales.
Entre los beneficios que aportan las redes en general son: la confiabilidad,...
...Los primeros monitores surgieron en la década de los 70, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":3626556,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Roberto payró","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Roberto-Payró\/1177151.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}