saltos gimnasticos

Páginas: 14 (3452 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014







1.Como podemos entrenar la fuerza de piernas? (paginas 1-2)

2.Tipos de saltos gimnásticos (paginas 2-4)

2.1 Origen de los saltos gimnásticos
(paginas 4-6)

2.2 Dibuja i describe los aparatos de los saltos gimnásticos
(paginas 6-12)

2.3 Características de las partes de los saltos gimnásticos
(pagina 13)

2.4 Dibuja i describe tres elementos que utilizamos(pagina 14)

3. Valoración del trimestre (pagina 15)

4. Bibliografía (pagina 15)

1.Como podemos entrenar la fuerza de piernas?
EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS
Si buscamos potencia es importante plantear ejercicios que demanden una ejecución explosiva a través del sistema anaeróbico aláctico (trabajos de corta duración y alta velocidad de ejecución), y esto es posible gracias a ejercicios que combinenacciones concéntricas y excéntricas: los ejercicios pliométricos.
Los multisaltos pueden ser una buena ayuda si ya eres un corredor experimentado, variando la longitud, dirección y altura de los saltos, pero ten en cuenta que antes de empezar cualquier entrenamiento pliométrico tienes que estar en buena condición física y haber realizado un programa de fortalecimiento muscular previamente.EJERCICIOS ISOCINÉTICOS
Este tipo de ejercicios entrenan el sistema nervioso, implican cambios en la velocidad de movimiento a lo largo de todo el rango de movimiento (con una carga constante).
Un buen ejemplo sería la brazada subacuática del estilo crol. Las cargas a movilizar pueden variar desde el 30 al 80 % del 1RM de cada corredor, el ritmo de ejecución sería lento durante la fase excéntrica yrápida durante la fase concéntrica. Se puede realizar a través de máquinas de pesas, con aparatos isocinéticos o a través de pesos libres.
Un buen entrenamiento isocinético consistiría en un circuito de ejercicios básicos y sencillos en los que se alternen grupos musculares del tren superior y del tren inferior, por ejemplo: extensiones de cuádriceps en máquina, sentadillas guiadas en máquina,squat con barra, glúteos en máquina, press militar, press banca, press francés y vuelos laterales.
Una incorrecta ejecución de los ejercicios podría provocar lesiones, de forma que hay que llevar especial cuidado en la realización de los ejercicios. Piensa que entrenar a altas velocidades aumentará el riesgo de lesión.

CUESTAS
Hacer cuestas acostumbra a tu cuerpo a reciclar el lactato y teproporcionará mucha potencia muscular.
Tanto las cuestas hacia arriba como hacia abajo suponen una intensidad extra que te ayudará a fortalecer el tren inferior. Para aumentar la exigencia en tus entrenamientos, prueba a variar la inclinación, el desnivel y la longitud de las cuestas. De esta manera aumentarás la potencia -la explosividad- en carrera.


1- El primer ejercicio consiste en pedalearsentado sobre el sillín, moviendo un desarrollo duro (plato grande y coronas pequeñas), con una baja frecuencia de pedaleo (entre 50 y 60 pedaladas por minuto). Cada repetición debe durar entre 10 y 20 minutos y debes hacer 2 ó 3 repeticiones. Para recuperar, pedalea con un desarrollo suave (plato mediano y coronas grandes) y con agilidad (entre 80 y 90 pedaladas por minuto), durante 15 minutos.Este ejercicio trabajará tu fuerza resistencia y es preferible que lo realices en una subida tendida. 

2-  El segundo ejercicio que te proponemos mejora tu fuerza máxima o explosiva. Arrancando desde parado (quedándote en equilibrio) debes realizar entre 8 y 12 sprints, de entre 10 y 15 segundos. Debes seleccionar un desarrollo con el que te cueste comenzar a pedalear pero que termine siendoágil al final del sprint. Pedalea con normalidad durante 5 minutos para recuperarte de cada sprint, y 15 minutos entre cada tanda de sprints. Realiza 2 ó 3 tandas. 

3- El último ejercicio consiste en pedalear de pie sobre los pedales durante al menos 5 minutos, sin sentarte sobre el sillín en ningún momento. Así también fortalecerás la musculatura de los brazos y el tronco, que también te...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gimnastica
  • Gimnasta
  • GIMNASTA
  • EL SALTO
  • salto
  • Saltos
  • Salta
  • Salto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS