salud

Páginas: 6 (1303 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Alimentacion Ayurvedica: Ahara

La medicina ayurveda o ayurvédica fue la primera a tener en cuenta una dieta según el temperamento y constitución o Dosha de cada persona o paciente. La medicina ayurvédica recomendará una dieta específica adecuada a nuestra salud y forma de ser.
Somos lo que comemos
Nuestra mente y nuestro espíritu se alimentan de los productos que comemos, por ello unadieta sana es aquella dieta equilibrada, adecuada a nuestro cuerpo y a nuestra manera de ser y que está en consonancia con el clima diario en que vivimos.
Todos sabemos que los alimentos los digerimos y éstos liberan energía, esta energía ha de ser de buena calidad para que nos sintamos alegres, activos, es decir, energéticos. Y además estos alimentos digeridos son los que formarán las nuevas célulasde nuestro cuerpo, por lo que han de ser de buena calidad para que formen células sanas.
Los alimentos de buena calidad son aquellos que sean frescos, con poca grasa, y que sean cocinados pocas horas antes de ser comidos.
La medicina ayurvédica descubrió que no bastaba que los alimentos fueran de buena calidad para que produjeran energía de calidad y células sanas, además había que tener encuenta otros factores que influían en la digestión y metabolismo de los alimentos:
El clima
El clima es un factor importante en la digestión de los alimentos porque al producirse el proceso digestivo en el estómago se acumula una cantidad de calor determinada para que los alimentos se cuezan, es decir, se digieran.
Si vivimos en un clima cálido, por ejemplo en verano, el sol calienta nuestrocuerpo y nuestro estómago ya está caliente por lo que no necesita generar más calor para digerir los alimentos, por ello en verano nos gusta comer helados y ensaladas porque aportan frescor a nuestro estómago y este adquiera así la temperatura adecuada para una buena digestión, pero si comemos picante añadimos más calor al estómago y éste aún se calienta más y la digestión "se quema", produciendo unmal metabolismo de las cenizas y causa un daño a nuestra salud.
Lo mismo pasa en invierno, hace frío y nuestro cuerpo se enfría, necesitamos ropa de abrigo para mantener la temperatura normal del cuerpo y nos gusta comer sopa caliente porque nuestro estómago está frío y necesita calor extra para digerir los alimentos, comemos comida caliente para aportar calor y comida cocida para que el estómagonecesite menos temperatura para digerir y metabolizar los alimentos. Pero si comemos alimentos fríos y sin cocinar nuestro estómago no tendrá la suficiente temperatura para digerirlos y se quedarán medio crudos y dañarán nuestra salud.
Equilibrio y combinación de los alimentos en la dieta ayurvédica
Los alimentos que comemos pueden ser muy sanos, pero si los combinamos mal o los comemosdesproporcionadamente pueden ser perjudiciales para la salud en un futuro no muy lejano.
Una dieta equilibrada es aquella en la que se come un poco de todo, sin comer mucho de esto y nada de aquello. La medicina ayurvédica recomienda que en cada comida se saboreen LOS SEIS SABORES QUE EXISTEN EN LA NATURALEZA: DULCE, SALADO, AMARGO, PICANTE, ÁCIDO Y ASTRINGENTE para que todos los diferentes alimentosaporten sus beneficios al cuerpo humano.
Pero hay que tener en cuenta cómo los alimentos se digieren en el estómago, cómo liberan su energía y cómo se metabolizan para que la combinación de los alimentos que comemos sea beneficiosa para una óptima digestión y produzca un metabolismo sano para producir una energía de buena calidad y unas células sanas. LA MEDICINA AYURVÉDICA RECOMIENDA QUE NO SEINGIERAN EN LA MISMA COMIDA: CARNE, PESCADO, FRUTA Y PRODUCTOS LÁCTEOS porque recomienda que cada proteína debe ser digerida por separado para su mejor digestión y metabolismo.
LA MEDICINA AYURVÉDICA RECOMIENDA COMER CUANDO SE TENGA HAMBRE, YA QUE EL ESTÓMAGO SE PONE EN FUNCIONAMIENTO CUANDO SIENTE EL ESTÍMULO DEL HAMBRE, Y NO COMER SI NO SE TIENE HAMBRE PORQUE SI EL ESTÓMAGO ESTÁ PARADO LA COMIDA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS