salud

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015

Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Medicina
Salud Pública
¿Cómo cambio mi vida al conocer más sobre obesidad, diabetes e hipertensión?
Por: Jesús Jahir Quilantán Salazar
Primeramente voy a hablar sobre la obesidad, mi definición sobre la obesidad antes de que supiera su verdadera definición era: ´´Es un aumento de peso, causado por la ingesta excesiva de alimentos y la falta deactivación física´´, ahora se una definición más acertada la cual es : ´´La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo´´, ni siquiera yo sabía que se consideraba enfermedad, pero gracias a esta materia y a otras que he llevado en el transcurso del semestre me´´Iluminó´´ en cierto modo, porque ahora se aún más sobre esta enfermedad, ahora sé cómo puedo a empezar cómo prevenirla, y la manera de seguir los pasos correctos para identificar a una persona con esta enfermedad y los pasos de cómo tratarla en el futuro cuando este en el hospital o bien cuando me reciba como doctor, pero en este semestre me enfocaré en un método muy importante para tratar de disminuiresta enfermedad el cual es la prevención, sé que ahora la prevención en este tiempo ya no sería lo ideal sería mejor la predicción, pero hasta que llegue el día cuando se use ese método, seguiré con la prevención, porque espero que con informar a las personas no solamente de esta enfermedad sino de otras enfermedades que también son importantes para el conocimiento de la comunidad, y así es peropoder dejar algo de conocimiento a la comunidad y con ese algo se empiece un cambio. Tengo que recalcar que con el conocimiento dado por mis compañeros y doctores he querido aplicar ese conocimiento en mí y en mi familia, yo tengo una hermana, ella tiene sobrepeso ahora mañana quién sabe y por eso he intentado que ella baje la ingesta de grasas y como más saludable, he incluso la he invitado para quehaga ejercicio conmigo, lamentablemente ella no ha querido cambiar de todo, pero que pedo esperar está en la adolescencia, pero eso no es motivo para ella no se dé cuenta de lo peligroso que es que siga con esa mentalidad porque hay cambio dañinos en un futuro si ella sigue así, por eso quiero llevarla a un hospital o un centro de salud para que viera la inmensidad de personas que tienen estaenfermedad y que no se atendieron a tiempo o no quisieron seguir los pasaos que se le fueron encomendados o por otros factores, pero mi punto es que si no logro que ella ´´Abra los ojos´´ a tiempo puedo ella puede acabar mal y no solo el daño sería para ella sino también para su familia.
Otra de la enfermedad que quiero hablar es la diabetes, mi definición sobre la diabetes antes de que supiera suverdadera definición era: ´´ Una enfermedad donde se ve afectada la producción de insulina o en su defecto incapaz de secretar la insulina´´, pero ahora sé con mejor certeza su definición: ´´ Es un conjunto de trastornos metabólicos, que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica´´. Quisiera recalcar esta enfermedaden me da mucho pavor debido a que mis antecedentes familiares esta presenta esta enfermedad, y la verdad no se la deseo a nadie, cuando era un estudiante en la secundaria escuche por primera vez esa enfermedad y dijeron que era muy común y pensé ´´Dios espero no tener esa enfermedad´´, pero con el tiempo fui sabiendo más sobre esta enfermedad, que la diabetes tenía 3 tipos, las cuales son laDiabetes Mellitus tipo 1,2 y la gestacional, para ser sincero solo conocía la 1 y la 2 pero cuando me informaron que también se le puede transmitir al feto la diabetes fue cuando me di cuenta que es una enfermedad crónica y muy peligrosa si no se trata a tiempo puede ser muy fatal, pero ahora en este semestre en la clase de salud pública aprendí algo más su prevención y tratamiento. Mi madre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS