SALUDOS

Páginas: 28 (6906 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
Buenas tardes compañeros y tutora reciban un cordial saludo

Como cada integrante del grupo para el trabajo colaborativo debe realizar un relatoría de un tema seleccionado yo elijo el tema 3 donde se solicita Identificar al menos cinco grupos o asociaciones cuyo máximo fin sea el poder. ¿A cuál grupo o asociación pertenece usted y en qué medida ese grupo persigue el poder?

Ánimo sigamosrealizando los aportes individuales, escojamos cada uno un tema y desarrollemos un buen trabajo en equipo..........
Estás aquí: Filosofía >> Verdad Absoluta
Verdad Absoluta - Realidad Inflexible
La "Verdad Absoluta" se define como una realidad inflexible: Hechos inalterables, fijos, invariables. Por ejemplo: Es un hecho inalterable, invariable, y fijo que no hay absolutamente ningún círculocuadrado, y no hay absolutamente ningún cuadrado circular.
Verdad Absoluta versus Relativismo
Aunque la verdad absoluta es una necesidad lógica, existen algunas orientaciones religiosas (por ejemplo: los humanistas ateos) que arguyen en contra de la existencia de la verdad absoluta. La exclusión de Dios por parte del Humanismo exige un relativismo moral. El humanista John Dewey (1859-1952), coautory aval del Manifiesto Humanista 1 (1933), declaró: "Dios no existe y el alma no existe. Por lo tanto, los accesorios de la religión tradicional no son necesarios. Con la exclusión del dogma y del credo, la verdad inmutable también está muerta y enterrada. No hay lugar para leyes naturales fijas ni absolutos morales." Los humanistas creen que uno debe hacer lo que uno considere correcto.
VerdadAbsoluta - Una Necesidad Lógica
Usted no puede argumentar lógicamente en contra de la existencia de la verdad absoluta. Argumentar contra algo es establecer que una verdad existe. Usted no puede argumentar en contra de la verdad absoluta a menos que una verdad absoluta sea la base de su argumento. Considere unos pocos argumentos clásicos y declaraciones hechas por aquellos que tratan deargumentar en contra de la existencia de la verdad absoluta...

"No existen absolutos." Primero que nada, el relativista declara que no existe absolutamente ningún absoluto. Esa es una afirmación absoluta. Esta afirmación es lógicamente contradictoria. Si esta afirmación es verdadera, existe, de hecho, un absoluto - absolutamente no existe ningún absoluto.

"La verdad es relativa." De nuevo, esta esuna afirmación absoluta, la cual implica que la verdad es absolutamente relativa. Además de proponer un absoluto, suponga que la afirmación es verdadera y que "la verdad es relativa." Todo, incluyendo esa afirmación, sería relativo. Si una afirmación es relativa, no es siempre verdadera. Si "la verdad es relativa" no es siempre verdad, a veces la verdad no es relativa. Esto significa que existenabsolutos, lo cual significa que la afirmación anterior es falsa. Cuando usted sigue la lógica, los argumentos relativistas siempre se contradecirán a sí mismos.

"¿Quién sabe lo que es la verdad, cierto?" En la misma oración la persona declara que nadie sabe lo que es la verdad, luego da media vuelta y pide a los oyentes que confirmen la verdad de esta afirmación.

"Nadie sabe qué es laverdad." La persona obviamente cree que su afirmación es verdad.

Existen filósofos que realmente pasan incontables horas trabajando duramente con gruesos volúmenes escritos acerca de la "falta de sentido" de todo. ¡Podríamos suponer que ellos piensan que el texto tiene sentido! Luego, existen aquellos maestros de filosofía que enseñan a sus estudiantes: "La opinión de alguien no es superior a lade otra persona. No existe jerarquía de la verdad ni de valores. El punto de vista de una persona es tan valedero como el punto de vista de otra. Todos tenemos nuestra propia verdad." Luego, ¡ellos dan la vuelta y califican los trabajos!
¡Leer Verdad Absoluta Page 2 Ahora!

¿Te gusta esta información? Puedes ayudarnos a compartirla con otros usando los botones que verás a continuación. ¿Qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS