seguridad

Páginas: 21 (5202 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
ÍNDICE

Pág.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….......1
Capítulo 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………2
Capítulo 3. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………3
3.1 CUENCA HIDROGRÁGICA
3.1.1 Definición
3.1.2 Rasgos característicos de las cuencas
3.1.3 Partes de la cuenca
3.1.4 Tipos de cuencas
3.1.5 Elementos de una cuenca
3.1.6Componentes de una cuenca
3.1.7 Enfoque sistémico de una cuenca
Capítulo 4. DETERMINACIÓN DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA.....………….8
4.1 PFAFSTETTER
4.2 JERARQUIZACIÓN DE UNA CUENCA
4.3 ÁREA DE LA CUENCA
4.4 PERÍMETRO DE LA CUENCA
4.5 PENDIENTE DE LA CUENCA
4.6 ÍNDICE DE COMPACIDAD (ÍNDICE DE GRAVELIOUS)
4.7 FACTOR DE FORMA DE UNA CUENCA
4.8 RELACIÓN DE ELONGACIÓN
4.9 RELACIÓN DE CIRCULARIDAD4.10 RECTÁNGULO EQUIVALENTE
Capítulo 5. RELACIÓN DE RELIEVE Y ALTITUD DE LA CUENCA...……………17
5.1 LA RELACIÓN DE RELIEVE
5.2 HISTOGRAMA DE FRECUENCIA ALTIMÉTRICAS
5.3 LA CURVA HIPSOMÉTRICA
Capítulo 6. CÁLCULOS…………………………………………………………………20
Capítulo 7. CONCLUSIONES……………………………..……………………………23
Capítulo 8. ANEXOS…………………………………………………………………….25

1. INTROUCCIÓN

El presente trabajo constituye elinforme del Estudio Hidrológico de la Cuenca del río Mauri.
La cuenca del río Mauri, es un río andino afluente del río Desaguadero, este río nace en la laguna de Vilacota a 4500 msnm. en territorio peruano y su cuenca se distribuye entre Bolivia, Chile y Perú; y forma parte del Sistema TDPS (sistema endorreico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de Coipasa).
Sus orígenes estarían en el cerroBetantani en la cordillera del Barroso, en donde nace con el nombre de Ancochaque. Ya con el nombre de río Maure atraviesa las pampas de Llaitire, Titira y Maure, luego penetra en Bolivia en donde se le nombra Mauri y recibe las aguas del río Uchusuma, este último río también nace en los deshielos de la cordillera del Barroso, en los nevados Iñuma y Casiri.
El Perú posee una extensión de 2630 Km2de la cuenca alta de dicho río. A ella se le agregan 1,033 km2 de cuenca en territorio boliviano y 1,052 km2 de cuenca en territorio chileno las sumadas hacen un total de 4,715 km2 hasta la sección de Avaroa donde culmina la cuenca alta de este río.
Tiene como afluentes importantes por el margen derecha a los ríos: Caquena, Villca Palca, Putiri, Sopocachi, Achuta o Chico y por el margenizquierdo: Cusi-cusini, Berenguela y Challuyo.
La topografía del área que circunda al curso principal es montañosa, predominan las mesetas, que conforman la Meseta Altiplánica entre las Cordilleras Oriental y Occidental, con una altura media de 4000 msnm., con pequeñas serranías en los márgenes y con relación a los vientos, en la zona se observa la presencia de corrientes de aire seco muy fuertes,arrastrando partículas finas de tierra y arena.

2. OBJETIVOS GENERALES
Como principal objetivo se tiene lograr la aplicación de los conceptos adquiridos en el curso de Hidrología, en este caso mediante la delimitación de una cuenca hidrográfica por métodos estadísticos, análisis computarizados, etc.
Delimitar una cuenca hidrográfica.
Determinar las características fisiográficas de la cuenca (áreade la cuenca, , perímetro de la cuenca, etc.).

3. MARCO TEÓRICO

3.1 CUENCA HIDROGRÁFICA
Define que, la cuenca es el área natural o unidad de territorio, delimitada por una divisoria topográfica (divortium aquarum), que capta la precipitación y drena el agua de escorrentía hasta un colector común.
3.1.1 Definición
Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, tambiénllamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.
Las cuencas hidrográficas son esos paisajes conocidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS