servicio al cliente

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2013
PLANEACION DE EVENTOS

EVENTO: Epistemológicamente la palabra evento del latín “eventos” significa acontecimiento, suceso, eventualidad. Reunión de personas que conlleva a un motivo particular. Los eventos sociales y populares tienen como fin la diversión, los corporativos tienen como mecanismo la vinculación para la negociación, comercialización, incentivación y capacitación para eltrabajo. Para que se realice un evento es necesario reunir gente que sea participe de este con fines comunes.

Clasificación de los eventos: Se clasifican por su tamaño, por su desarrollo, por su área de competencia, por su temática (sociales, populares, religiosos, culturales, deportivos, entre otros y empresariales o corporativos).
Clasificación:
FESTEJOS PÓPULARES:
Nacionales:Característicos de cada provincia (festivales, ferias, concursos, desfiles).
Internacionales: de regiones de diferentes países.
EVENTOS EMPRESARIALES: Tienen objetivos empresariales, imagen institucional, clientes, posicionamiento en el mercado, consumo de bienes y servicios.
EVENTOS CULTURALES: Festivales, actos culturales, conmemoraciones, espectáculos artísticos, muestras de arte inauguración de centrosculturales, presentación de un libro, de una obra, espectáculos callejeros, exposiciones, congresos, ferias, concursos, mesas de debate.
EVENTOS RELIGIOSOS: Bautismo, comunión, casamiento, aniversarios, pascuas, retiros religiosos, convivencias, estadías de descanso, cursos religiosos, seminarios religiosos, campamentos religiosos, ceremonias religiosas.
EVENTOS SOCIALES: Nacimientos, cumpleaños,casamientos, aniversarios, fiestas benéficas, desfiles, fiestas temáticas, fiestas en general.
EVENTOS ESCOLARES: Inicio de ciclo lectivo, cierre de ciclo lectivo, fiestas patrias, torneos, encuentros deportivos, festivales, ferias y fiestas para recaudar fondos, reunión de alumnos y ex alumnos, aniversarios de instituciones, fiestas de graduación.
EVENTOS POLÍTICOS: Lanzamientos de campaña,nombramientos de funcionarios en debates, congresos, cierres de campaña, reuniones de trabajo, desayunos, almuerzos, cenas proselitistas, inauguraciones, firmas de acuerdo, actos conmemorativos, viajes políticos, recepciones diplomáticas, distinciones, entrega de premios, diplomas, homenajes y reconocimientos, conferencias de prensa.
EVENTOS DEPORTIVOS: Torneos, competencias, olimpiadas,intercolegiales, campeonatos.
Agentes que intervienen en un evento:
Organizadores
Conferencistas
Participantes o invitados
Objetivos: Intercambiar experiencias o resultados, transferir conocimientos, mercadear productos o servicios, divulgar ideas, entablar relaciones de tipo social y de negocios.
Comités:
Coordinación general: Persona que tiene la autonomía para autorizar gastos junto con elcomité organizador, conformado por cada uno de los representantes de los demás comités, quienes además de esta responsabilidad son los que asignarán funciones y elaborarán un plan de trabajo con anticipación y además servirán de base individual para cada comité.

Comité de organización:
Coordinador general
Coordinador administrativo
Coordinador académico
Coordinador de relaciones públicasComité de administración:
Subcomité de administración de personal
Subcomité de presupuesto y finanzas
Subcomité de suministros
Subcomité de servicios generales
Comité académico: Se encargará de hacer contactos con los diferentes conferencistas, ponentes, participantes de la mesa redonda, coordinación de ponencias, diferencias, discursos y conclusiones, las cuales harán parte de las memoriasde los eventos. Deberán coordinar el subcomité de eventos, recepción y alojamiento si este diera a lugar, detalles de desplazamiento y permanencia de los conferencistas en el lugar del evento.
Secretaría del evento
Comité de relaciones públicas: A pesar que el éxito del funcionamiento de todos los comités, este es quizá el de mayor incidencia para una imagen positiva del evento, pues...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Servicio al cliente
  • Servicio Al Cliente
  • Servicio al cliente
  • Servicio al cliente
  • servicio al cliente
  • servicio al cliente
  • servicio al cliente
  • SERVICIO AL CLIENTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS