SESIÓN 2

Páginas: 55 (13523 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
GPY012 - Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK® 5ta Edición)
Sesión 02 – Material de Lectura v1

SESIÓN

2

CAPITULO
4:
GESTIÓN
DE
INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

LA

DESARROLAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
DESARROLLAR EL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
DIRIGIR Y GESTIONAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
MONITOREAR Y CONTROLAR EL TRABAJO DEL PROYECTO
REALIZAR EL CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS
CERRARPROYECTO O FASE

La Gestión de la Integración del Proyecto incluye los procesos y actividades
necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos
procesos y actividades de la dirección de proyectos dentro de los grupos de
procesos de la dirección de proyectos. En el contexto de la dirección de proyectos,
la integración incluye características de unificación,consolidación, comunicación,
así como las acciones integradoras que son cruciales para la ejecución del proyecto
hasta su finalización controlada, la gestión exitosa de las expectativas de los
interesados y el cumplimiento de los requisitos. La gestión de la integración del
proyecto implica tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear
objetivos y alternativas contrapuestas, y manejarlas interdependencias entre las
áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Los procesos de la dirección de
proyectos son normalmente presentados como procesos diferenciados con
interfaces definidas, aunque en la práctica se superponen e interactúan de formas
que no pueden detallarse totalmente en la Guía del PMBOK®.
La Figura 4-1 brinda una descripción general de los procesos de la Gestiónde la
Integración del Proyecto, a saber:

4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto—Es el proceso que
consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente la existencia de un
proyecto y brinda al Director del Proyecto la autoridad para aplicar recursos de la
organización a las actividades del proyecto.
4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto—Es el proceso queconsiste en definir, preparar y coordinar todos los planes subsidiarios así como
integrarlas en el plan para la dirección del proyecto. Las Líneas base de los
proyectos integrados y sus planes subsidiarios pueden ser incluidas dentro del Plan
para la Dirección del Proyecto.
4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto—Es el proceso que consiste en
dirigir y ejecutar el plan para la dirección delproyecto y la implementación de
cambios aprobados para lograr los objetivos del proyecto.
4.4 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto—Es el proceso que consiste
en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de
desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto.
1

GPY012 - Gestión de Proyectos (Guía del PMBOK® 5ta Edición)
Sesión 02 – Material deLectura v1

4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios—Es el proceso que consiste en
revisar todas las solicitudes de cambio, y en gestionar los cambios en los
entregables, en los activos a los procesos de la organización, en los documentos del
proyecto y en el plan para la dirección del proyecto; y en la comunicación de su
disposición.
4.6 Cerrar el Proyecto o Fase—Es el proceso que consiste enfinalizar todas las
actividades en todos los grupos de procesos de la dirección de proyectos para
completar formalmente el proyecto o una fase.
Estos procesos interactúan entre sí y con los procesos de otras áreas de
conocimiento como se describe en detalle en la Sección 3 y Anexo A1.
La necesidad de la Gestión de Integración del Proyecto es necesaria en situaciones
donde los procesos individualesinteractúan. Por ejemplo, una estimación de costos
necesaria para un plan de contingencias implica la integración de los procesos en
las áreas de conocimiento relativas a la gestión del costo, tiempo y de riesgos del
proyecto. Cuando los riesgos adicionales asociados con diversas alternativas de
personal se identifican, entonces uno o más de estos procesos pueden ser
revisados. También puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sesion 2
  • sesion 2
  • sesion 2
  • Sesion 2
  • sesion 2
  • sesion 2
  • Sesion 2
  • sesion 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS