sida

Páginas: 12 (2936 palabras) Publicado: 15 de junio de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION SAN FELIPE – ESTADO YARACUY

















BACHILLERES:
ALEXANDRA COLINA
C.I 25.177.774
ESTEFANI ROMERO
C.I 25.1798.384
ESCUELA: 77 B
PROFESOR: MIGUEL ARELLANO



INDEPENDENCIA, JULIO DEL 2013
Índice

Pág.
Portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01.
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03.
Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .04.
Tipos de Corrosión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 07.
Protección contra la corrosión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08.
Protección catódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08.
Fundamento de la protección catódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09.
Polarización catódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .09.
Sistemas de protección catódica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.
Características de un ánodo de sacrificio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.
Tipos de ánodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.
Corriente impresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.
Ánodos utilizados en la corriente impresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en la cátedra, mediante la investigación bibliográfica de este tema.
Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia dentro de la carrera de mantenimiento, en vista de los efectos indeseables que la corrosión deja en equipos, maquinariasy estructuras.

Se plantearán las posibles soluciones a este fenómeno natural de los materiales como lo son entre otros y muy principalmente la protección catódica, en sus diferentes versiones.

Las características corrosivas de ciertos productos y medios constituyen un riesgo para los bienes materiales y las personas.

Desde la perspectiva industrial, la corrosión de los materiales es unacausa de accidentes frecuentes y por tanto es de interés conocer los fenómenos y formas de prevención de éstos así como evitar reducciones en la vida de equipos y estructuras.











Desarrollo

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. La corrosión es un fenómeno electroquímico. Una corrientede electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción.
Para que esto ocurra entre las especies, debeexistir un diferencial electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le denominará semipar electroquímico; si juntamos ambos semipares, se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación).
Aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS