Sida

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
VIH
Métodos de Investigación 2.

VIH.
Integrantes:

Hernández Pliego Victor Manuel.
Hidalgo Cruz Bibiana.
Lemus Romero Jaret Antonia.
Órnelas Velasco Norma Angélica.

Grupo: B-1.

Generación: Febrero 2012.

Prof.: Juan W. Domínguez Rodelo.

VIH (SIDA).

Pre-patogénico

Población: jóvenes preparatoria
edad: 16 a 20 años.no. de personas por sesión de 50 personas.
Condición Socioeconómica: Clase Media

Objetivo.
Dar a Conocer a los jóvenes sobre las causas y consecuencias que conlleva tener relaciones sexuales, asi mismo mencionar la posibilidad que tiene de adquirir el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) , el cual es una de las enfermedades sin cura en el mundo solo se puede tratar, se menciona tambiéncomo prevenir y tratar a esta enfermedad, teniendo higiene, protección (métodos anticonceptivos) y una información clara y precisa sobre la enfermedad, que es, como tratarla, como prevenirla y como aceptarla.
La afección destruye el sistema inmunitario en forma gradual, lo cual hace que para el cuerpo sea más difícil combatir infecciones y eso es lo que en realidad causa la muerte a las personas,la falta de defensas en el cuerpo humano en todos los sistemas lo cual ocasiona a lo largo de un periodo largo la falla de órganos y en ocasiones la perdida de los mismos lo cual lleva a la muerte de la persona.



Infección por VIH (sida).
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se puede diseminar de las siguientes maneras:
* A través delcontacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.
* A través de la sangre: por transfusiones de sangre, punciones accidentales con agujas o por compartir agujas.
* De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a al feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé a través de la leche materna.
Las formas raras enlas cuales el virus se puede propagar abarcan:
* Lesión accidental con una aguja
* Inseminación artificial con semen infectado
* Trasplante de órganos con órganos infectados
La infección por el VIH no se transmite por:
* Contacto casual, como abrazarse
* Mosquitos
* Participación en deportes
* Tocar elementos que fueron tocados por una persona infectada conel virus
Las personas con mayor riesgo de contraer el VIH abarcan:
* Los usuarios de drogas inyectables que comparten agujas.
* Los bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron terapia contra el VIH durante el embarazo.
* Las personas que tienen relaciones sexuales sin protección, especialmente con personas que tienen otros comportamientos de alto riesgo, son VIH-positivos otienen SIDA.
* Las personas que recibieron transfusiones sanguíneas o hemoderivados entre 1977 y 1985 (antes de que la detección sistemática del virus se convirtiera en una práctica habitual).
* Los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto riesgo (como el uso de drogas inyectables o el sexo anal).

 

Síntomas
Las personas que resultan infectadas con el VIHpueden no tener ningún síntoma hasta por 10 años, pero aún pueden transmitirle la infección a otros. Después de entrar en contacto con el virus, pueden pasar hasta 3 meses para que un examen de sangre muestre que usted tiene el VIH.
Los síntomas relacionados con el VIH por lo general se deben a una infección diferente en el cuerpo. Algunos síntomas relacionados con la infección por VIH comprenden:* Diarrea
* Fatiga
* Fiebre
* Candidiasis vaginal frecuente
* Dolor de cabeza
* Úlceras bucales, incluida la infección por cándida (candidiasis bucal)
* Rigidez o dolor muscular
* Erupción cutánea de diversos tipos, incluidas dermatitis seborreica y psoriasis
* Dolor de garganta
* Inflamación de los ganglios linfáticos

Nota: muchas personas no tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS