sistema de pensiones chile 1 para trabajo de beneficios

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
Sistema de Pensiones: Tipos
y Modalidades de Pensión
Programa de Educación Previsional

Dirección de Educación Previsional
2014

Contenidos
CONTEXTO GENERAL
– Sistema de Seguridad Social.
TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN
– Características y diferencias a considerar.
– Trámite de Pensión, la importancia de la información previa.
APS de Vejez y BONO POR HIJO
– Características generales y requisitosdel APS Vejez.
– Características generales, requisitos y rentabilidad
del Bono por Hijo.

Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

2

Sistema Seguridad Social

 Vejez
 Invalidez
 Sobrevivencia

 Atención Médica
 Rehabilitación
 Subsidio de
Incapacidad Laboral
 Indemnización

 Atenciones y
prestaciones de Salud
 Licencias médicas
 Subsidios
Subsecretaría dePrevisión Social / Dirección de Educación Previsional

3

¿Para qué un Sistema de Pensiones?

0-4 años

25 años

GENERACIÓN DE INGRESOS

40 años

18 años

65 años

GENERACIÓN DE INGRESOS

0-4 años

25 años

35 años

83 años

28 años

60 años

88 años

¿Para qué un Sistema de Pensiones?

• Permite Sustituir ingresos cuando no se puedan obtener
(vejez, invalidez)
• Permite obtener Seguros de bajocosto (por su masividad)
para potenciales contingencias (cesantía, vejez, invalidez,
accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y
muerte) con beneficios personales o a terceros (pensiones
de sobrevivencia)

• Aumento en la expectativa de vida

Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

5

Pilares del Sistema de Pensiones chileno

El Sistema de Pensiones enChile está
constituido por tres pilares básicos
que, en forma complementaria,
protegen a la población del país ante
los siguientes eventos :

PILAR
OBLIGATORIO

Vejez
PILAR
VOLUNTARIO

PILAR
SOLIDARIO

Invalidez
Muerte

Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

6

Tipos de Pensión:

-

Pensión de Vejez, a partir de los 60 años mujeres y 65 años Hombres.

-

Pensión deVejez anticipada, Cumpliendo los requisitos definidos
por Ley (Financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio
del ingreso imponible de los últimos 10 años del afiliado y que esa
pensión sea igual o superior al 80% de la Pensión Máxima con Aporte
Solidario, vigente a la fecha en que se acoja a pensión).

Pensión de Invalidez, por a lo menos un 50 % de
incapacidad de trabajo.

-

Pensiónde Sobrevivencia, la cual se genera con los
fondos del afiliado a:





Él o la Cónyuge.
Hijos (18/24 años)
Padres o madres de hijos de filiación no matrimonial

Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

7

Porcentajes
de Pensión de Sobrevivencia
según beneficiario.



60% Cónyuge sin hijos con derecho a pensión



50% Cónyuge con hijos con derecho a pensión

36% la madre y el padre de hijos de filiación no matrimonial sin
hijos con derecho a pensión



30% la madre y el padre de hijos de filiación no matrimonial con
hijos con derecho a pensión



15% Hijos menores de 18 años o estudiantes hasta 24 años



15% Hijos inválidos totales



11% Hijos mayores inválidos parciales

Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

8 Factores determinantes
calcular la pensión

al

- Saldo de Ahorro acumulado en la
Individual

momento

de

Cuenta de Capitalización

- Edad de pensión. Si bien la ley establece la edad legal de pensión
(60 años mujeres y 65 años los hombres), el afiliado puede optar a
pensionarse con posterioridad a ello, en virtud del monto de pensión
proyectada.
- Sexo del pensionado.
Mujeres con mayorexpectativa de Vida en comparación al los
hombres.
- Beneficiarios de Sobrevivencia.
El sistema considera la posibilidad de sobrevivencia del pensionado en
hijos menores de 18 años y cónyuges activos.
Subsecretaría de Previsión Social / Dirección de Educación Previsional

9

Diferencia entre Tipo y Modalidad de pensión.
-Pensión de
Vejez.

-Pensión de
Invalidez.

¿ De qué dependerá mi
TIPO de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • beneficios del sistema de pensiones
  • beneficio sistema de pensiones
  • Sistema de pensiones en chile
  • Sistema de pensiones en chile
  • Sistema de pensiones chile
  • REGLAMENTO PARA LA AFILIACIÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES AL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
  • Ventajas de los beneficios para la empresa y el trabajador
  • Procedimiento para el paro de planta de beneficio parte 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS