sistema de refrigeracion

Páginas: 12 (2851 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – ENERGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE MECÁNICA








INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA
Trabajo monográfico:
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Docente:
Ing.Félix Guerrero Roldan.
Integrantes del grupo:
Laveriano Lumbe Clayton.
Meza Camposano Wilber.



Bellavista – Callao
2014

DEDICATORIA







El presente trabajo deinvestigación lo dedicamos con
mucho cariño a nuestros padres y a todos quienes
aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación
académica dándonos el apoyo e incentivación que
necesitamos para trabajar día con día ya que son
los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo
éxito en nuestras vidas profesionales.









INTRODUCCIÓN




La temperatura es un parámetro que afectade manera importante el funcionamiento de los motores de combustión interna modernos. En algunas partes del motor se tienen temperaturas mayores de 1000º c (cámara de combustión), en algunos casos los gases de escape salen a 550º c. en un motor más de la tercera parte de energía que se le suministra a través del combustible se pierde en forma de calor. el sistema de refrigeración es el que seencarga de que los diferentes componentes del motor se mantengan en temperaturas seguras y así evitar que el motor sufra desgastes prematuros o daños importantes y lograr con ello su máximo rendimiento.













Índice
DEDICATORIA 2
INTRODUCCIÓN 3
Índice 4
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 8
REFRIGERACIÓN: 8
1.1. REFRIGERACION POR AIRE: 8
Ventajas: 9
Desventajas: 9
REFRIGERACIÓN POR AGUA: 10
Circulaciónpor termosifón: 10
1.1.1. Circulación forzada : 11
ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN: 12
EL RADIADOR: 13
Tipos de radiador: 14
LA BOMBA DE AGUA 14
1.2. EL VENTILADOR: 15
1.3. EL TERMOSTATO: 16
1.3.1. Función del termostato: 17
1.4. ANTICONGELANTES: 18
1.5. FALLAS: 18
1.5.1. FUGAS 18
1.5.2. Daños causados por líquidos refrigerantes inapropiados: 19
1.5.3. Daños porsobrecalentamiento 19
1.5.4. Daños mecánicos 20
1.5.5. Daños por corrosión 20









RESUMEN




La temperatura alcanzada en el momento de la explosión ya se indicó que estaba próxima a los 2,000ºC, es decir, superior al punto de fusión del metal de que están hechos los cilindros, dado que el acero empieza a licuarse a los 1.400ºC. Es una temperatura instantánea, rápidamente rebajada por laexpansión de los gases y la entrada de mezcla fresca en el tiempo de admisión siguiente; pero si no se dispusiera de un enérgico sistema de enfriamiento de los metales, éstos se dilatarían en exceso, se pondrían al rojo, descomponiendo el aceite de engrase, y el conjunto de piezas en movimiento se agarrotaría.
El procedimiento generalmente empleado es el de refrigeración por agua. La culata, válvulas ycilindros están rodeados, por una envoltura hueca llena de agua (camisa de agua). El agua se enfría en el radiador y en seguidas vuelve a pasar por las camisas de los cilindros, a calentarse nuevamente para otra vez ir a enfriarse al radiador, etc.










SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

El sistema de refrigeración de un motor es el encargado de mantener la temperatura óptima en todo momento ycircunstancia de funcionamiento, sin importar si la temperatura ambiental es alta o baja.

1. REFRIGERACIÓN:
 Para soportar altas temperaturas de la combustión, el motor tiene que evacuar constantemente  calor y se va refrigerando para evitar que sus piezas terminen por deformarse, y fundirse. No obstante, el motor debe trabajar a una temperatura alta, la misma que se tiene que tratar de mantener paraoptimizar su rendimiento, pues en la dilatación de las piezas se alcanzan las dimensiones normales de funcionamiento. Actualmente, los motores son fabricados con distintos materiales con comportamientos y dilatación diferentes, como lo son las aleaciones de aluminio o el hierro fundido, lo hace más complejo el control de temperatura del sistema de refrigeración. Hace años, el circuito de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas De Refrigeracion
  • Sistemas De Refrigeración
  • sISTEMAS DE REFRIGERACION
  • sistema de refrigeracion
  • SISTEMA DE REFRIGERACION
  • SISTEMA DE REFRIGERACION
  • Sistemas de refrigeracion
  • Sistema de refrigeracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS