sistema nervioso

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2014
Tejido Nervioso

TEJIDO NERVIOSO
• El sistema nervioso relaciona al organismo con el medio externo e
interno, controlando e integrando la funcionalidad de órganos.
• SNC. Encéfalo, médula espinal.
• SNP. Nervios craneanos, raquídeos y periféricos; ganglios.
• SN Somático. Inervación sensomotora todo el organismo.
• SN Autónomo. Leiomusculatura, corazón, glándulas.
• La regulación de lacoordinación de las funciones de órganos
internos está asociada al sistema endocrino. TEJIDO
NEUROENDOCRINO.

TEJIDO NERVIOSO
• Neuronas (sinapsis).
• Células de sostén. Sostén, aislamiento,
metabolismo.
– SNC. Neuroglia
– SNP. Células de Schwann y células satélite.

• Barrera hematoencefálica. Vasos separados
con tejido conectivo del tejido nervioso.

• Neuronas sensitivas.Aferentes somáticas y aferentes viscerales.
• Neuronas motoras. Eferentes somáticas y eferentes viscerales.
• Interneuronas o neuronas intercalares. Red de integración entre
neuronas motoras y sensitivas.

TEJIDO NERVIOSO

• Neurona = Soma + Axón + Dendritas
– Soma 10%
– Axón 90%

TEJIDO NERVIOSO


Células del Sistema Nervioso.
– Neurona. Unidad funcional que responde a estímulos.
•Soma: Contiene la mayor parte del citoplasma y es el centro de
integración de la neurona.
– Organelos.
– Núcleos. Nucléolos prominentes.
– Abundante RER (corpúsculo de Nissl).
– Inclusiones de pigmentos (Lipofucsina: Neuronas no se
“dividen”, acumulan “basura” en el citoplasma, autofagia o
Melanina: Sustancia nigra).
• Procesos: Recibe y envía señales.
– Axones: Lleva información desde elsoma. Cono axónico.
– Dendritas: Llevan información hacia el soma. Arborización
dendrítica. Solo carecen de A. de Golgi.
– Estructuras mantenidas por microfilamentos y microtúbulos.
» Citoesqueleto: Elementos vital para forma y función.

– Neuroglia. Tipos celulares de soporte de las neuronas.

TEJIDO NERVIOSO

Citoesqueleto

• Neuronas multipolares. N. motoras e interneuronas.• Neuronas bipolares. Retina y ganglios VIII par craneano; mucosa
olfatoria.
• Neuronas unipolares (seudounipolares). N. Sensitivas espinales,

TEJIDO NERVIOSO








Sinapsis (impregnación argéntica).
– Son los sitios de transmisión del impulso nervioso entre las células pre y post
sínápticas.
– Permite la comunicación funcional de una neurona con otra neurona u otracélula
efectora (músculos, glándulas)
Clasificación morfológica:
– Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.
– Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.
– Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.
– Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.
– Dendrodendrítica: Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.
– Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.
–Dendrosomática: Sinapsis entre un soma y una dendrita.
Botones de paso. Múltiples sinapsis entre un axón y un soma neuronal.
Teledendrón.
Bulbos terminales: botones terminales del axón están repletos de vesículas
en donde se almacenan neurotransmisores.

• Al fusionarse las vesículas
sinápticas con la
membrana se libera el
neurotrasmisor que se une
a receptores específicos
localizadosen la
membrana post-sináptica,
en la cuál se concentran
canales para cationes
activados por ligandos.
• Altera permeabilidad de
membrana post sináptica,
revierte el potencial de
membrana.

Neurotransmisores
• Son moléculas que se liberan en las membranas
presinápticas y activan receptores en las membranas
post sinápticas.
• Neurotransmisores:
– Neurotransmisores de moléculapequeña
• Acetil colina, glutamato, aspartato, glicina,GABA
• Serotonina, dopamina, adrenalina y noradrenalina

Celulas de la Glia
• Astrocitos
– Protoplasmaticos: Ramificaciones cortas,
ubicados en la sustancia gris.
– Fibrilares: Ramificaciones largas, ubicados en la
sustancia blanca. Poseen mas gliofibrillas.
Aislan las sinapsis y rodean los vasos.

• Oligodendrocito
• Ubicados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Nervioso
  • EL SISTEMA NERVIOSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS