social

Páginas: 6 (1465 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014

¿Qué es la evaluación del desempeño?
La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera conjunta entre jefe y
colaborador. Su valor principal reside en el hecho de que es un instrumento para que los jefes inmediatos de todos los niveles mantengan una
comunicación sistemática con sus colaboradores, respectode la forma en que se van cumpliendo los objetivos y metas de trabajo previamente acordados para el cumplimiento de nuestros compromisos emanados de las
líneas estratégicas y directrices del Plan Estatal de Desarrollo.


La evaluación del desempeño es un proceso completo que abarca desde la determinación de las principales responsabilidades del puesto y los principales compromisos especiales,al inicio del período de evaluación, el seguimiento continuo de su cumplimiento, hasta la evaluación formal de los mismos que se realiza una vez al año.


¿Por qué es necesaria la evaluación del desempeño?


 Garantiza el adecuado y puntual cumplimiento de los objetivos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo, identificando la contribución de cada servidor público en elcumplimiento de ellos.
 Genera una comunicación constante entre Jefes y colaboradores para mejorar el desempeño del trabajo de ambos.
 Facilita que las experiencias diarias de trabajo sean fuentes de
aprendizaje, tanto para jefes como para colaboradores y propiciar su capacitación y desarrollo.
 Garantiza que el personal pueda obtener orientación y reconocimiento, al conocer losresultados de su trabajo.
 Guía y orienta los esfuerzos de trabajo, corrigiendo oportunamente las desviaciones.
 Consigue cada vez mejores resultados.
 Apoya la toma de decisiones en materia de promociones y asignación de responsabilidades.

Consecuencias de no realizar evaluaciones del desempeño


 No es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los objetivosdel área.
 Dificulta la supervisión del personal al no existir un sistema que mida
el avance de las acciones.
 Resta transparencia al sistema de estímulos y promociones.
 Se reduce la motivación del personal, lo que deteriora su productividad
 Se facilita el deterioro del clima laboral al no existir un sistema que promueva la equidad.
 El personal al no recibirretroalimentación oportuna, puede repetir errores o desviarse de las metas establecidas sin tener la posiblidad
de reorientar el camino.
 Se pierde la posibilidad de tener mayor contacto entre jefe y colaborar de cara a los objetivos de tarea y de desarrollo, al no aprovechar el alto impacto de la entrevista de valoración del desempeño.


Responsabilidades de las partes


 El jefe inmediato y elcolaborador, fijan y negocian objetivos.
 El jefe inmediato entrevista trimestralmente al colaborador para revisar avances.
 El jefe inmediato de la persona evaluada, solicita al colaborador llene el formato de autoevaluación en los formatos (apego a normas y
características personales) que será la base de la entrevista formal de evaluación de desempeño. El jefe efectúa laevaluación del desempeño de su colaborador y lo motiva a que evalúe a sus compañeros.
 El empleado: llena la autoevaluación y asiste a la entrevista formal de evaluación del desempeño, proporciona la información que le sea requerida y participa activamente.
 El jefe inmediato efectúa la entrevista de evaluación del desempeño y retroalimenta al trabajador de sus puntos fuertes y débilesque requieren ser fortalecidos.
 Recursos Humanos compila la información generada por las áreas y las procesa como fuente de información para diferentes fines. Es responsable de la confidencialidad de esta información a partir de que
le sea entregada.



Recomendaciones para el proceso


 El sistema de evaluación del desempeño es una herramienta de alto impacto orientado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS