sociales

Páginas: 7 (1614 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013



IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN NUESTRA VIDA


Los valores humanos son importantes en nuestra vida porque nos ayuda a formar como seres razonables y que en cierto sentido nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.
Entendemos los valores como los principios que rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de losindividuos, o incluso de sociedades, en pro de su perfeccionamiento o realización. Son las pautas que marcan los comportamientos humanos, y/o sociales, orientándolos hacia conductas que presumen la mejora en el desarrollo de la persona o de una colectividad.


Por ello, la formación en valores se hace imprescindible, tanto como son importantes los valores en sí mismos, para procurar que losmismos pervivan y se solidifiquen en las relaciones sociales, desde una perspectiva de cohesión e integración en la convivencia. A través de la familia, la escuela, y el resto de grupos sociales a los que pueda pertenecer la persona, se lleva a cabo la formación en valores por medio de la interacción social. Sin embargo, según las últimas tendencias educativas, se pretende institucionalizar yplanificar esta formación con el objetivo de humanizar la educación, reconociendo la importancia incuestionable que sustentan los valores.













VALORES IMPORTANTES
Diez valores que debemos practicar en nuestro diario vivir, para ser mejores personas.

1. Amor: puede ser considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes  que resultan desinteresados e incondicionales.
2.Solidaridad: es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento basada en la veracidad de sus palabras y acciones.
3. Responsabilidad: es el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.
4. Respeto: permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo ysus derechos.
5. Honestidad: consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
6. Cooperación: consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada.
7. Humildad: es laausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos modestos, que no se sienten más importantes o mejores que nadie pese a sus logros.
8. Lealtad: es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas.
9. Tolerancia: el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultanopuestos o distintos a los propios.

10. Justicia: lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.



CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE VALORES EN LA FAMILIA

Los grupos familiares se han venido desintegrando motivado a que la mayoría de las mujeres se encuentran realizando labores fuera del hogar para la manutención de sus hijos ya sea por ausencia delpadre, o por la situación económica de ambos, ocasionando el abandono, la distancia y la poca o nada comunicación con sus hijos, así como otras conductas transgresoras reflejada en ambos padres que no es precisamente la adecuada para la formación de los niños y adolescentes. 
Estamos ante una evidente crisis y vacío de valores.
Tenemos que las causas más comunes en la pérdida de valores son: ladesintegración y los conflictos en las familias, los divorcios, la situación económica, deserción escolar, desobediencia, el alcoholismo y la drogadicción, esto trae como consecuencia el surgimiento de bandas delictivas, prostitución, embarazos precoz, robos, transculturación, abortos en jóvenes, sexualidad prematura, etc.
Todo esto es el resultado del descarrilamiento de los jóvenes, quienes se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS