sociales

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013




Guía sobre condiciones mínimas de trabajo,
Deducciones al salario e indemnización por
Despido injustificado



Estas normas determinan los salarios mínimos, las horas extra, las deducciones legales al salario, el pago de liquidaciones y los permisos de trabajo por incapacidad o de otro tipo. Los trabajadores extranjeros, incluidos los que no tengan un permiso de trabajo válido,tienen los mismos derechos que los trabajadores mexicanos. Tú patrón debe pagarte por lo menos el salario mínimo diario. Este salario lo determina cada año la Comisión Nacional de Salarios Mínimos con base en el costo de la vida. El salario mínimo varía en las diferentes regiones. Llama a la oficina de la Secretaría del Trabajo de tu localidad para saber cuál es el salario mínimo diario en dondetrabajas. Si trabajas tienes derecho a:
Recibir por lo menos un salario mínimo diario por tu trabajo. Recibir tu salario en efectivo y en el lugar de tu trabajo; semanalmente en caso de que desempeñes un trabajo material o quincenalmente si realizas otro tipo de trabajo. La jornada de trabajo son las horas que tendrás que trabajar para tu patrón.


La jornada de trabajo es de ocho horas diarias.Si trabajas parte del día y de la noche (jornada mixta), la jornada es de 71/2 horas. Si trabajas por la noche la jornada es de 7 horas. Tienes derecho a un día de descanso por cada seis días de trabajo. Pide que te den por escrito las condiciones de trabajo En ningún caso las condiciones de trabajo pueden ser inferiores a las fijadas por la ley.
Es importante que estén por escrito. Cuando lascondiciones de trabajo están por escrito, esto se llama un contrato y deberá incluir:



El nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio (tuyos y del patrón). Si vas a trabajar por obra, tiempo determinado, o por tiempo indeterminado. El tipo de trabajo que vas a realizar. El lugar o lugares donde tienes que presentarte a trabajar. Las horas de tu jornada (nunca más de ochohoras). Cómo y cuánto te van a pagar (nunca menos del salario mínimo). Día y lugar de tu pago. Días de descanso. Vacaciones. La indicación de que serás capacitado o adiestrado según los planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa. Sí. Los trabajadores en México tienen derecho a un bono de fin de año llamado aguinaldo.









El aguinaldo es un dinero que vas arecibir en diciembre. Tu patrón te dará por lo menos: 15 días de tu salario por el presente año trabajado, o La parte proporcional que te corresponda si llevas menos tiempo en tu trabajo. Sí. Los trabajadores en México tienen derecho a días de descanso. Por cada seis días que trabajes tienes derecho a un día de descanso. Si trabajas en tu día de descanso tu patrón tiene que pagarte el doble de tusueldo. Por lo general el día de descanso es el domingo. Si tu día de descanso no es el domingo tu patrón deberá pagarte un 25% más de tu sueldo por tu trabajo del domingo. Sí. Por cada año de trabajo tienes derecho a seis días de vacaciones y tu patrón te pagará tu sueldo completo.
Durante los siguientes años podrás aumentar dos días cada año hasta llegar a 12 días de vacaciones. Por cada cincoaños adicionales que trabajes para el mismo patrón, tienes derecho a dos días más de vacaciones. Sí. Tienes derecho a lo que se conoce como prima de antigüedad.



Es el dinero extra que mereces por el tiempo que tienes trabajando para el mismo patrón. Tienes derecho a la prima de antigüedad si eres trabajador de planta y tienes 15 años o más al servicio de un patrón. Consiste en el pago de 12días de salario por cada año trabajado. Tendrás derecho a la prima de antigüedad cuando dejes de trabajar, ya sea porque renunciaste y tengas 15 años o más de antigüedad, o porque te despidieron justificada o injustificadamente. También pueden reclamarla tus familiares después de tu muerte. Los trabajadores agrícolas que trabajen durante tres meses continuos o más con un mismo patrón serán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS