sociales.

Páginas: 5 (1080 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
 Temas de Catequesis

Unidad Didáctica: Queremos Conocer a Jesús
_________________________________________________________________

Objetivos del Tema: Descubrir que para conocer a Jesús hay que conocer algunas cosas de la historia de su pueblo, de sus antepasados, etc. y cómo toda esa historia anterior a Jesús es precisamente preparación para la llegada del Mesías. Hacer ver que lahistoria de la salvación no acaba con la muerte y resurrección de Jesús, sino que continúa en la historia de la iglesia, en nuestra propia historia.

Desarrollo:
1. Si estamos en catequesis es porque queremos conocer a Jesús, y conocerlo bien. Hay muchos modos y grados distintos de conocer a una persona. Por ejemplo, habrá chicos del colegio a quien sólo conozcas de vista, porque no son de tucurso o de tu clase. A esos los conocemos bien poco. Por lo tanto, no basta saber el nombre de uno o reconocer su cara para decir que somos amigos suyos, ¿verdad?
También conocemos todos a Raúl González, el mejor jugador del mundo. Sin embargo le conocemos sólo de verle por la televisión o, si acaso, de haberle visto en un partido en el Bernabéu; incluso puede ser que uno sepa de él muchas cosas(dónde nació, donde vive, qué años tiene, qué cosas le gustan,...). Pero me imagino que ninguno de vosotros le conoce en persona. Por eso no basta saber muchas cosas sobre una persona para decir que somos amigos suyos, ¿verdad?
Sin embargo, todos tenemos amigos. Les conocemos por su nombre, les reconocemos entre muchas personas, sabemos muchas cosas de su vida, de sus gustos, y, sobre todo, hablamosmucho con ellos, compartimos momentos, juegos, etc... De ésos ya sí podemos decir que son amigos nuestros y que les conocemos de verdad, ¿no es así?
Pues con Jesús ocurre lo mismo. No basta con saber su nombre y reconocer su cara, sino que, si queremos conocerle de verdad, debemos aprender muchas cosas sobre Él y, sobre todo, hablar mucho con Él.
Durante este curso vamos a conocer muchascosas sobre Jesús. Cosas que vosotros no sabéis de Él y que los catequistas os vamos a contar. Cosas sobre su pueblo, sus orígenes, sus antepasados, su país, su cultura, etc. Cuanto más conozcamos sobre Jesús, más podremos quererle y más podremos imitarle para ser buenos cristianos.

2. Explicar a los niños los orígenes de Jesús. Se puede llevar un mapamundi para señalar dónde está España y dóndeestá Israel. Con un cuadro podemos ir explicando poco a poco algunas cosas sobre Jesús:
a. Jesús nació en Belén, que es una ciudad que está en un país que se llama Israel. La señaláis en el mapamundi (si lo habéis traído). Que vean la foto de Belén que viene en el libro. Podéis preguntar dónde han nacido ellos, pero no os entretengáis mucho.
b. Su madre se llamaba María. Todos la conocemos comola Virgen María y es también nuestra madre (además de nuestra madre en la tierra, tenemos a María como madre nuestra en el Cielo; Ella es Madre de todos los cristianos, por eso tenemos que quererla mucho).
c. El que todos pensaban que era su padre, se llamaba José. San José era el padre adoptivo de Jesús, pero no el padre real, sino que:
d. Jesús tenía un Padre, su Padre del cielo, que es Dios.Por eso decimos que Jesús es el Hijo de Dios. Y decir que Jesús es el Hijo de Dios, es decir que Jesús es Dios también.
e. Uno de los tatarabuelos de san José era el rey David, que nació también en la ciudad de Belén muchos, muchos años antes de que naciera Jesús. El rey David fue un rey muy importante que, siendo apenas un muchacho que no sabía nada de guerras y batallas, venció a Goliat, unfilisteo gigantón, y ese triunfo le dio la victoria sobre el ejército enemigo que atacaba a su pueblo.
f. Jesús vivió en Nazaret hasta que se hizo mayor. Por eso muchos le conocían como “el Nazareno”. Nazaret era el pueblo de la Virgen María, y Ella, san José y el Niño Jesús se fueron a vivir allí. San José era carpintero en Nazaret y Jesús fue aprendiendo el mismo oficio.
g. Jesús murió en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS