Sociales

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 15 de abril de 2014
1.En demografía, geografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGR de las siglas en inglés: Population growth rate) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población. Específicamente, la tasa de crecimiento demográfico se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo comoun porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año. También puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida delRegistro civil de cada país.2. Las tasas y las tablas demográficas son una herramienta estadística para expresar los valores, u otros datos para un mejor análisis y comprensión.
Por su parte las tasas se refieren a la frecuencia relativa con que se producen ciertos acontecimientos en relación a la poblaciónmedia existente durante el tiempo en que se han registrado tales acontecimientos.
Las más conocidas son las tasasde mortalidad y de natalidad.

3. La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población (usualmente expresada en tanto por mil, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, ola tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).

4. Tasa bruta de Natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad, en demografía, sociología y geografía de la población, es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismoperiodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo.

5. Se entiende por morbilidad la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinado. La morbilidad esun dato estadístico importante para comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de alguna enfermedad en una población.


6. Como concepto demográfico, se mide por el número medio de hijos que tiene una generación,habitualmente referido a la mujer a lo largo de su vida reproductiva (índice de fecundidad o tasa de fecundidad), o mediante la tasa de fecundidad general (número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en un año). No debe confundirse con la natalidad, que es el total de nacidos vivos en un año.1
Es característica del Antiguo Régimen demográfico una fecundidad muy alta, por encima de cuatrohijos por mujer, y lo mismo ocurrió durante la transición demográfica, y actualmente en los países menos desarrollados, que no la han completado.
También puede elaborarse un indicador transversal a partir de la fecundidad de las personas de distintas edades que viven en un mismo año, asimilándolas a las sucesivas edades de una generación considerada fictícia. Este indicador será el Índicesintético de fecundidad (ISF) de un año en particular, de hecho es el indicador más común y generalmente llamado, sin más aclaraciones, 'fecundidad' de el año considerado. La simulación es similar al cálculo de la esperanza de vida al nacer para las personas de diferentes edad en un año histórico cualquiera.1


7. Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS