sociales

Páginas: 3 (582 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Los obrajes eran talleres artesanales de hilados, también llamados gremios, obrajes de paño, o simplemente obrajes.
Fueron lugares donde los indígenas americanos eranprimero instruidos y despuesrealizadores de los textiles destinados al tejido de fibras como el algodón, la lana y la seda para la manufactura de ropa.
El hecho de haber introducido a México nuevasfibras como la seda y la lanaimplicaba para los españoles importar tanto la maquinaria adecuada como a los sastres que pudieran capacitar al indígena en el uso de ésta. La rueca o redina para hilar lafibra, el urdidor verticalrotatorio y el telar de marco fijo y pedales, conocido hoy como telar colonial, conformaron la aportación tecnológica del mundo occidental para el desarrollo de la industriatextil del Nuevo Mundo.
Elindígena adoptó tanto la materia prima como las nuevas técnicas textiles de una manera rápida y eficiente, de modo que sus productos además de igualarse en belleza ycalidad de manufactura con los de lossastres españoles, eran mucho más baratos. Los españoles comenzaron entonces a comprar productos textiles hechos por manos indígenas, haciendo a un lado los fabricadospor sus paisanos. Esto significóuna gran competencia para los sastres, quienes lógicamente no la permitirían, sino por el contrario, se aprovecharían de ella para crear una nuevo comercio
Es a finesdel siglo XVIII cuando la crisisde la monarquía española unida a lacrisis económica local muestran las fisuras del sistema colonial.
Hacia fines del siglo XVII empezó la crisis del sector textil.Esto se dio en parte por la caída dela producción de plata de Potosí, que se agudizó entre 1700 y 1750, cortando drásticamente la demanda de telas. También influyó la disminución de la mano de obraindígena por la sobreexplotación a laque estaba siendo sometida. La crisis textil generó una mayor desarticulación del espacio de la Audiencia haciendo más evidentes y profundas unas diferencias.
LA CAÍDA DE LOS OBRAJES

Es a fines...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS