sociales

Páginas: 192 (47808 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
Introducción: Costa Rica es un país lleno de historia y acontecimientos importantes ,tal como lo fue el ferrocarril ,que llevo mucho esfuerzo de parte de muchos costarricenses ,es muy importante ya que nos ayudó a movilizar grandes cargamentos ,sin tener que transpórtalos en barco que duraba mucho mas .

el Ferrocarril de Costa Rica
EL GENERAL TOMÁS GUARDIA.
En esa situación se encuentra elpaís cuando el General Tomás Guardia da su golpe de Estado el 27 de abril de 1870.
El problema era económico, un ferrocarril de diez millones o más de costo para una república que apenas contaba con 150.000 habitantes, era una empresa prematura e improductiva y por lo tanto nadie quería arriesgarse a poner su dinero.
A pesar de ello, la necesidad del ferrocarril movía voluntades, en un mundo enel cual sólo existía esa posibilidad de transporte terrestre motorizado. La opción del camino era continuar con las carretas.
El ideal del General Guardia.
El Gobierno del General Guardia, un hombre atrevido e irreflexivo, quien se decidió a adoptar un medio diferente y se fue a buscar un empréstito para construir un ferrocarril al Caribe. Primero nombró un delegado en London, un agentefinanciero, un hondureño con experiencia en ese asunto. Luego se realizó un contrato de financiación para la construcción de la vía férrea. Esta deuda, diez millones, debería ser pagada mediante los recursos del propio gobierno, el cual contaba con rentas anuales que no llegaban a un millón de pesos y que no alcanzaba ni para cubrir los gastos de la administración.
Al mismo tiempo se procuró encontraral constructor negociando con Henry Meiggs, empresario americano, que había construido con éxito los ferrocarriles en Chile y estaba en ese momento construyendo los ferrocarriles transandinos en Perú.
El 20 de julio de 1871 se firmó en Lima con don Henry Meiggs el contrato de construcción por un millón seiscientas mil libras esterlinas, algo más que la oferta inicial, en razón de que Guardiaexigió que su construcción arrancase en Alajuela, en vez de San José. El contrato no obstante lo que se firmó, fue traspasado a Mr. Henry Meiggs Keith, sobrino de Meiggs.
La grandiosidad de la idea del General Tomás Guardia se comprende por medio de sus propias palabras:
“Para hacer del ferrocarril una empresa nacional, única manera que ella no se convirtiese de un gran beneficio a mi patria en unmal de inmensas trascendencias, eran indispensables fondos que no teníamos; y para obtenerlos, ocurrir al crédito de la República.”
“El contrato de construcción se celebró por precio conveniente y con condiciones las más honorables para el país, sin comprometer ni su dignidad política, ni su propiedad territorial, ni sus rentas ni su porvenir en fin”
“Por otra parte ¡cómo vacilar en construirun ferrocarril, aunque hubiera costado más, cuando algunos de mis compatriotas, hombres llenos de inteligencia y de patriotismo, habían celebrado el contrato Fremont que costaba a la República una suma ocho veces mayor ,y que no le daba la propiedad del camino hasta los ochenta años, y que enajenaba una parte considerable del territorio

EL INICIO Y LOGROS DE LA CONSTRUCCIÓN.
La construcción seinició simultáneamente en Limón y en Alajuela, Henry Meiggs se hizo cargo del tramo de Alajuela San José y Minor inició la construcción en Limón.
El inicio de la construcción en Alajuela fue el día 8 de octubre de 1871 y en Limón el 15 de noviembre. El 30 de diciembre de 1872, la primera locomotora recorrió la vía entre Alajuela y San José. La locomotora había sido traída completamente armadadesde el Puerto de Puntarenas mediante innumerables yuntas de bueyes y un ejercito de hombres.
A partir de Limón los peones jamaiquinos tenían que abrir la trocha a través de la jungla, con machetes y hachas. Había que derribar a golpe de hacha gigantescos árboles llamados “palencones”.
El problema principal era la lluvia que se precipitaba en cantidad inimaginable. Los campamentos permanecían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS