sociedad

Páginas: 8 (1783 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
1)¿Cuales son según Liliana Garulli los requisitos de estatidad y como los logra cumplir el Estado argentino hacia 1880?

2) Verdadero o Falso sobre los gobiernos radicales:

a. Querían un modelo económico totalmente opuesto al agro-exportador. VERDADERO
La primera guerra mundial afecto al pais caida de las inversiones extranjeras y las exportaciones, lo que alento a una tímidaIndustrialización por el difícil acceso a insumos importados importantes para la industria. En la decada del 20’ penetración de capitales norteamericanos en emprestitos, frigorificos y petroleo impulsando el avance de la industrialización.
b. El sistema de patronazgo estatal lo usaban para favorecer al sector obrero FALSO
Como el congreso y la justicia estaban controlados en su mayoría por los conservadores,no tenia el apoyo del ejercito, los empresarios ni la prensa, solo poder en términos de votos individuales así interviene con el ejercito en las provincias y cooptar con cargos o beneficios materiales a grupos de poder de las provincias, aumentando la cantidad de cargos burocráticos y profesionales del sector urbano- clase media y asi aumentando en gran cantidad el gasto publico lo que tendríaluego sus repercusiones así, 1919-1922 YRIGOYEN COMIENZA CON ESTA POLITICA CLIENTILISTA (PATRONAZGO) que luego Marcelo T. de Alvear se opondría.

c. Buscaban incluir en la política a la clase media urbana. VERDADERO
El crecimiento de la clase media derivo en un mayor reclamo de participación politica y de incorpoacion al sistema politico por medio del sufragio univesal, asi caundo llega laUCR(reconocida solo como movimiento hasta entonces, sentimiento de vaguedad) llegra expresando ideas de defensa moral las intituciones republicanas y la constitución nacional. En la CUESTION SOCIAL el radicalismo pretendia respresentar a todas las clases sociales en nombre del bien comun y reclamaba a los opatrones a atender los recalamos obreros y a estos a moderar sus medidas de lucha. ASI EL OBJETIVO NOERA MODIFICAR LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL VIGENTE SINO INCORPORAR A NUEVOS SECTORES SOCIALES A EL (al gobernar todo fue muy diferente)
3)¿Cuales fueron las políticas publicas implementadas por Nestor Kirchner en relación a los DDHH?


4) Cuadro comparativo entre el estado de bienestar keynesiano y el estado neoliberal en cuanto a sus principales características
ESTADO ABSOLUTISTA :
-el rey por derecho divino
– es estado soy yo
- sociedad desigual feudal vasallo
- economia estatal : mercantilismo (exportar mas, importar menos acumular oro y plata)
- poder hereditario y vitalicio
ESTADO LIBERAL
- soberanía popular
- división de poderes
- estado NO intervencionista en la economía
- economía estatal: capitalismo (usufructo de la propiedad privada sobre el capital comoherramienta de producción)
- sufragio electoral
- libertad de expresión, culto religión
- tres concepciones del estado: clasista(soc. capitalista), diregenciales (democratico) y pluralista(estado democratico)
ESTADO KEYNESIANO
- crisis del 30’ nace carácter económico frenandola al fin de la 2 guerra m
- se basa en el empleo, > gasto publico, > situación en el mercado
- opera en inversión –producción
- instrumentos de flexibilidad
- se dio por sobre acumulación y por el pleno empleo
ESTADO DE BIENESTAR
- antes de la depresión del XX
- opera en la redistribución
- tiene medidas rígidez
- estado benefactor – ofrece
- Otto Bismarck seguro social al asalariado
- ampliación en sufragio por reforma 1832 Inglaterra
- sindicato interlocutor legal de los empresarios con lostrabajadores
- estado intervencionista

4. Completar el siguiente cuadro con las principales características de cada estrategia socioeconómica desarrolladas por Susana Torrado. Estrategia Justicialista Estrategia Aperturista

MODELO JUSTICIALISTA (1945-1955)
1- contexto en el que se desarrollo:
En 1930 Argentina abandona el modelo agroexportador por la crisis del ´30 y entonces inicia con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad
  • sociedad
  • SOCIEDAD Y ESTADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS