sociedad

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
EL MITO
Si por algo se caracterizaron los mitos fue precisamente por formar parte de la vida real de los hombres arcaicos, de tal suerte que sus rituales no eran concebidos desde fuera, en forma abstracta; por el contrario, aquellos hombres los vivían penetrándose en una atmósfera sobrehumana que hacía girar su existencia conforme a los preceptos míticos. Conocer el mito, significaba conocerla creación y el origen de las cosas, entender este origen permitía el control sobre lo que se conocía y significaba el acceso a vivir dominado por la potencia sagrada, por lo tanto a mantenerla y respetarla como modelo. Dentro de este patrón a seguir el hombre vivía el mito, de ahí la aparición de tribus en las que se practican actos orgíasticos y otro tipo de conductas extrañas, sin embargo, elestudio de tales conductas no debe de calificarse de salvajismo o intrusión patológica, debe entenderse dentro de un contexto cultural y humano, en el sentido en que el hombre mítico vive con el mito y de acuerdo a él, el mito y su reactualización forman parte de su realidad, aún más, sobrepasan su entorno para convertirse en el modelo a seguir. De igual manera como los Seres Sobrenaturalesactuaron, así el hombre deberá ser y vivir, al vivir de esta manera pasará de una realidad cotidiana, a aquella en la que el tiempo cambia convirtiéndose en presente, este tiempo sagrado es parte de lo que está en el origen, en la causa que dió cabida al hombre en el mundo, y no sólo a él, sino también al mundo en sí mismo. Este realidad sobrenatural le da sentido a la vida del hombre y de ahí el rechazoa entender el mito como ilusión o mentira.
La definición de mito implica encerrar dentro de ciertos límites lo que constituyó una realidad y forma de vida de seres humanos de épocas antiquísimas. Se convierte en una labor complicada considerando primero que, nuestra concepción del mundo y manera de conducirnos cotidianamente descansa en la percepción visual y no oral; el mito actualmente loentendemos más como una historia ficticia ajena a nosotros que como un fundamento de nuestro existir. 
Un mito puede ser considerado desde múltiples puntos de vista, pero, por lo que aquí respecta, puede decirse que trata la vida y hazañas de los dioses, semidioses y héroes de la antigüedad pagana. La narración mítica cuenta, además, el origen del mundo, de los hombres o los animales, así comociertas actividades, por lo que casi todas las culturas cuentan con mitos adheridos a sus ideologías más profundas.
Los mitos son considerados en la mayoría de los casos dentro de las concepciones religiosas puesto que se refieren a tiempos y situaciones anteriores a los actuales y de carácter extraordinario, en los que pueden darse procesos sobrenaturales. En cualquier caso, puesto que tratanaspectos totalizadores, pueden iluminar muchos aspectos de la vida cultural e individual de cada sociedad, y, de hecho, son tratados desde muchas disciplinas de la ciencia moderna.
El mito puede ser entendido como "la narración de un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos… el mito cuenta cómo gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, unarealidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, o solamente un fragmento. Es, pues, siempre el relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser."
Ésta es una de las funciones más importante de la construcción mítica. El intento de articular la existencia de un goce primero, absoluto y perdido y abrir la puerta al deseo y por lo tanto a lasubjetividad.
Todo mito ha surgido como efecto y respuesta a una situación traumática, causada por un pecado original, una desobediencia, una rebelión contra el demiurgo o los dioses. Como ejemplos tomemos dos mitologuemas separados en el tiempo y en el espacio, pero donde el relato presenta coincidencias estructurales y estructurantes.
MITOLOGIA
El origen de la mitología es encuadrado dentro de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad
  • Sociedad
  • La Sociedad
  • Sociedad
  • Sociedad
  • la sociedad
  • sociedad
  • SOCIEDAD Y ESTADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS