Sociolog a

Páginas: 8 (1995 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Sociología


1750: Inglaterra
1860: Politicas sociales en alemania.
1870- 1890: 1ra crisis del capitalismo
1914: 1ra guerra mundial
1939: 2da guerra mundial
1950- 1974: Años Dorados: Estado de bienestar, estado Keynesiano, era de la providencia. Para Rosamvallon es llamada Sociedad Aseguradora. Los viejos métodos nacen aquí, en la sociedad de bienestar, eran los métodos que aplicaba el estadode bienestar para solucionar los problemas sociales.
El estado de bienestar Keynesiano, va a ser un estado que va a cumplir muchas funciones, es un nuevo tipo de estado que viene a reemplazar a los estados liberales, (El estado intentaba no intervenir en el mercado), en rigor va a venir a articular, va a ser un estado que se venían haciendo desde tiempo antes, va ser un estado de Bienestar, porquese va a dedicar a implementar políticas sociales, y esto de un estado que implementa políticas sociales, no es algo que se inventa en 1950, esto se empezó a aplicar hacia 1860 en Alemania, y con esas políticas sociales va a tratar de alcanzar o de otorgar bienestar a la mayoría de la sociedad. Pero además va a ser un estado de bienestar Keynesiano, porque va a venir a aplicar la teoría económicade Keynes, la cual se formaliza a mediados de la década del ’30, Keynes construyo una teoría en base a las políticas ya aplicadas por los gobiernos pero las articuló.
El estado de bienestar Keynesiano se va a dedicar a intervenir en el mercado (Intervencionista), y se va a dedicar a intervenir en el mercado para controlar las principales variables de la economía, va a dedicarse a controlar elcomercio exterior, promueve las exportaciones de una nación y va a tratar de reducir las importaciones de una nación, va a controlar además el valor de la moneda local (Moneda de una nación) frente al valor de la moneda internacional, va a tratar de controlar la relación entre el dólar y la moneda local, lo hace regulando el tipo de cambio ($8 – u$s1), y devaluando la moneda local, esto último lohace para que los sectores que exportan de la economía local, cuando exportan reciben dólares, para manejarse dentro de la propia economía deben tener pesos, por lo que tienen que cambiar dólares a pesos, al devaluarlo, cada vez voy a tener que cambiar menos dólares por mas pesos, haciendo que quienes exportan tengan en mano más dólares, se encarga también de controlar el valor de la moneda local,emitiendo billetes o quitando de circulación (Esto lo realiza el mercado central), se dedica a controlar también el sistema bancario y el sistema financiero, a través de la figura de encajes (X banco deposita X cantidad de dinero, porcentual y proporcional a lo que tiene prestado, entonces puedo saber cuánto dinero presta en base a lo que deposita en el banco central y puede controlar de ese modo aquien le presta dinero, más a las industrias, menos al agro), también interviene en el control de la producción, (en un contexto de crisis un inversor no invierte porque es perder dinero) se necesita de alguien (No los empresarios privados), que a pesar de que sepa que mañana no va a ganar, invierte, entonces ahí ingresa el estado como inversor público, entonces como inversor se va a comportarcomo un Estado Empresario, se va a dedicar a invertir, se va a dedicar a invertir en determinado tipo de empresas, en las que se llaman bienes colectivos (Agua, luz, gas, etc.), son todos aquellos esos bienes que necesita la sociedad y a partir de esa inversión se generan las empresas públicas, empresas del estado, en esas empresas van a haber trabajadores públicos que van a ser, los llamadostrabajadores del estado. La inversión del estado de bienestar Keynesiano hizo crecer el gasto público, gasta y en grandes cantidades, el beneficio está en que la sociedad tiene acceso a estos beneficios, da nuevas fuentes de trabajo. Va a buscar favorecer un tipo de producción, va a dedicarse a promover a la industria que incorpora, taylorismo y Fordismo en su producción, la que se encarga de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociologos
  • sociologo
  • sociologo
  • sociologo
  • sociologo
  • sociologo
  • Sociologos
  • Sociologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS