suicidio

Páginas: 9 (2126 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
El suicidio está contemplado en el código penal en el artículo 83 de delitos contra la vida, que dice que será reprimido con prisión de 1 a 4 años al que INSTIGARE A OTRO AL SUICIDIO o le ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese intentado o consumado. Lo que pena el código es la instigación. Los médicos podemos vernos incluidos en este artículo cuando se practica la eutanasia o la pérdidadel paciente. El suicidio es todo caso de muerte que resulta electo directa o indirectamente, sea un acto positivo o negativo cumplido por la persona misma que tenía plena consciencia de que iba a producir ese efecto (definición de Duke). Otra definición de suicidio: acto de muerte, hecho consumado del que resulta la muerte (que viene etimológicamente de sui generis).

Tentativa de suicidio: actoincompleto. Es decir que el sujeto intenta pero fracasa.

Intención de suicidio: es un acto más o menos esbozado. Es decir el sujeto, a través de la conducta manifiesta la intención de suicidarse pero no lo concreta, no es una tentativa. La tentativa siempre implica el acto. Ejemplo de tentativa: mujer (más frecuente) que se corta superficialmente para suicidarse, pero al ver la sangre seimpresiona, o por el dolor se detiene, DETIENE LA MANIOBRA, esto es tentativa de suicidio. O aquella persona que teniendo un frasco de pastillas toma sólo 4 ó 5. Es un acto incompleto.

Idea de suicidio: representación mental del acto. Por eso, idea de suicidio no entra dentro del fenómeno suicida, que se considera que comienza recién con el acto. No podemos calificar de suicida al que sólo serepresentó la idea de suicidio en algún momento dado.

Chantaje suicida: es aquella conducta que acompaña al intento de suicidio y del cual se deduce una actitud psicológica con el fin de obtener algo, se llama también intento de suicidio ganancial. Ejemplo: si no me dan tal cosa me suicido.

Equivalente suicida: son conductas riesgosas, elegidas sin obligación, que son por omisión o imprudencia enel sentido de por ejemplo conducir a altas velocidades, deportes de alto riesgo, donde desde el punto de vista psicológico podría ser un equivalente suicida porque el sujeto expone su vida al alto riesgo de poder perderla. En definitiva, suicidio es el hecho o acto consumado, cuando se concreta. La tentativa cuando el acto es incompleto, frustrado (suicidio frustro). Algunos hacen la diferencia deeste último, por ejemplo el individuo que se dispara en la cabeza y no se muere, es un suicidio frustro, no una tentativa de suicidio, porque el sujeto cometió un acto, distinto sería si sólo apoyara el cañón del arma en su cabeza y luego al asustarse la retira sin haberla disparado. Lo mismo que el sujeto que ha ingerido veneno y es encontrado a tiempo para salvar su vida. SON SUICIDIOSFRUSTROS. La tentativa es cuando comienza y no termina. En el frustro, el acto suicida se concreta, pero no muere por algo imprevisto que no le permite llegar a la muerte. En la tentativa el acto es insuficiente, ejemplo de ello es la persona que toma una cantidad insuficiente de psicofármacos para "suicidarse"; no cuenta con las condiciones. En la INTENCION no hay acto, por ejemplo la persona que seencierra en el baño diciendo que se va a suicidar con pastillas pero ni siquiera abre el frasco. Queda en una intención. En el intento hay una especie de advertencia de que se va a matar, lo anuncia a los demás; no así en el suicidio frustro. Desde el punto de vista psiquiátrico se considera suicidio como una reacción psíquica anormal como modo de respuesta a una frustración aguda o crónica. Es decir,el sujeto en un momento dado, sufre una experiencia psicotraumática, se frustra y esa frustración la resuelve con la conducta suicida. O un sujeto que teniendo una vida normal, en un momento dado comienza a tener un estado de frustración crónica con distintas vivencias psicotraumáticas (problemas económicos, sociales, etc.) que se cronifican y en un momento dado una vivencia psicotraumática...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El suicidio
  • El suicidio
  • Suicidio
  • Suicidios
  • Suicidio
  • Suicidio
  • SUICIDIO
  • suicidio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS