Tanatología

Páginas: 15 (3519 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
 TANATOLOGÍA.
Carlos Germán Barraza Cedillo.


Criterios de la Organización Mundial de la Salud:

1.- Ausencia completa y permanente de conciencia.
2.- Ausencia permanente de reacción espontánea.
3.- Ausencia de toda reacción a estímulos externos y todo tipo de reflejos.
4.- Atonía muscular total.
5.- Abolición de regulación térmica.
6.- Mantenimiento detonicidad vascular unicamente mediante la aplicación de analépticos vasculares.
7.- Ausencia completa y permanente de toda actividad eléctrica cerebral espontánea o inducida.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE TERMINAL:

La vida del hombre transcurre llena de incertidumbre, la única certeza que es capaz de albergar una vez que ha desarrollado sus funciones mentales es lade la muerte, fin del ciclo vital, fenómeno biológicamente determinado que desde siempre ha despertado la inquietud, la curiosidad y el temor del ser humano.
Como hecho biológico se ha intentado explicar a través de diversas teorías; una de las primeras fue la de Butschli (1882), quién postula la existencia de una línea germinal eterna y vital que va diluyendo su fermento con el crecimientonormal a lo largo de la vida hasta que al agotarse ocasiona la vejez y la muerte.
A esta teoría se opuso la de Weissman (1891) según la cual los organismos mueren porque se desgastan y rompen. Otra hipótesis es la de Kirkwood y Holliday (1975) la cual postula que cada población de células de los metazoarios (organismos pluricelulares como el humano) hay cierto número de células troncalescapaces de reproducirse y de diferenciarse pero como la hacen de modo mucho más lento que las demás, terminan por ser relativamente más escasas y terminan por desaparecer (límite de Heyflick).
Danielli (1956) y Szilard (1959) opinan que al replicarse el DNA de la célula se introducen errores cuya acumulación daría por resultado células con demasiadas anomalías para seguir viviendo. Otrosinvestigadores, por ejemplo Smith (1956) han imaginado que los errores se toleran mientras no se llegue a cierto límite.
Orgel (1963) en cambio propone que todo marcha bien hasta que el genoma ordena la construcción de una enzima letal que destruye a las demás proteínas y provoca una catástrofe celular aunque hasta ahora no ha sido encontrada dicha enzima.
Otros investigadores han señalado quemantenemos un equilibrio dinámico y cooperativo con microorganismos del tipo de las bacterias y los virus, al romperse el equilibrio, los microorganismos provocan la muerte celular.
Heyflick elabora un modelo basado en el hecho de que las células cambian a través del tiempo, como si tuvieran edades, siguiendo instrucciones del genoma hasta que tropiezan con la instrucción que les ordena morirse.Teorías más recientes nos hablan de que los radicales libres producto del metabolismo del cuerpo son los responsables del proceso de envejecimiento o bien lo atribuyen a la glicosilación, proceso mediante el cual se agregan azúcares a las proteínas durante su biosíntesis. Las proteínas así modificadas son llamadas glicoproteínas y no pueden ejercer sus funciones satisfactoriamente causandoseveras anomalías al organismo entero, esta glicosilación aumenta con la edad.
Mac Farlane Burnet (1971) y otros han atribuido envejecimiento y muerte a la falla del sistema inmunológico y hay quien afirma que al envejecer este sistema no se puede mantener bajo control a las células que mutan y estas sempiezan a dividirse y a producir tumores (Cereijido, 1992).
Otra teoría que involucra alaspecto psicológico es la que introduce Sigmund Freud en 1920 que habla de instintos duales, de vida y muerte; Eros y Tanatos fuerzas que subyacen en los instintos agresivos y sexuales.
El instinto de muerte fue definido como la tendencia del organismo y sus células a retornar a un estado inanimado, en contraste el instinto de vida se refiere a la tendencia de las partículas a reunirse para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • Tanatologia
  • tanatologia
  • La Tanatología
  • Tanatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS