Tarea De Derecho Comercial

Páginas: 29 (7057 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2015
El derecho probatorio es aquella rama del Derecho que se ocupa de la fijación, evaluación, práctica y examen de las pruebas en un Proceso para crear en el Juez una convicción de certeza respecto de la causa a juzgar.
Regula la producción, incorporación, admisión, trámite, práctica, evaluación, igual que la función de esas normas con respecto a la prueba. Depende del sistema, no hay otra forma deacceder al conocimiento, existen sólo dos hasta el momento:
1. Contacto directo con el objeto de conocimiento
2. Conocimiento derivado: llega en forma indirecta, transmitido a través de diferentes medios, necesariamente tenemos que hablar de pruebas, el conocimiento directo podrá argumentarse o da prueba a otros, pero no se lo puede probar porque el conocimiento directo implica todo un proceso envirtud del cual se crea un desfase del acontecimiento ocurrido y la verbalización de la idea que le trae la evocación.
Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para diferenciar el campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (como Derecho común).
La idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la medida que en los negociosjurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados: de Derecho civil o de Derecho mercantil. Es un sistema que supone la aplicación a éstos de la legislación civil en forma subsidiaria o por exclusión: si no se trata de un acto de comercio, se regirá por el Derecho civil. De todos modos, en algunos sistemas, un mismo acto puede ser comercial para una de las partes y civil para la otra,situación conceptualizada como "actos mixtos" o "de doble carácter".
Por otro lado, es necesario tener presente que existen actualmente ordenamientos que poseen un tratamiento unitario de los actos, obligaciones y contratos, como el del Código Civil Unitario de Suiza y el de Italia, que incluyen la reglamentación de las sociedades de capital y títulos de crédito en la legislación común,estableciendo un estatuto o régimen diferenciado sólo para los comerciantes o empresarios.
Definición[editar]
Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro.
ACTOS CIVILES Y ACTOS MERCANTILES

INTRODUCCIÓN
El estudio de los actos civiles y actos mercantiles (actos decomercio) requiere en ciertos casos de un conocimiento especializado para saberdiferenciar cuando estamos frente a un acto civil y cuando frente a un acto mercantil, fundamentalmente consiste en determinar si hay algún acto que sea esencialmente mercantil, lo que en términos de“naturaleza jurídica” equivale a preguntarse si hay un acto naturalmente mercantil. Ser o no acto de comercio, tiene importancia,con respecto a la legislación aplicable. Si lo son, estarán regulados por elderecho comercial o mercantil, de lo contrario, de les aplicarán las normas civiles.
Definir el acto de comercio, dando sus características esenciales que los distingan de los civiles es casi unatarea imposible (es por eso que Italia y Suiza no los consideraron una categoría especial) ya que el legislador ha adoptadodiversos criterios para otorgarles ese carácter.

El mandato civil y comercial
Dice el art. 1869 del Código Civil: " El mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder, que ésta acepta, para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de actos de esa naturaleza".
Dice el art. 22 del Código de Comercio: "El mandato comercial, engeneral, es un contrato por el cual una persona se obliga a administrar uno o más negocios lícitos de comercio que otra le encomienda. El mandato comercial no se presume gratuito".
El mandato comercial se diferencia del civil fundamentalmente en la naturaleza de los actos encomendados al mandatario. Será comercial si el acto encomendado es de ese carácter y será, por el contrario, civil cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea De Derecho Comercial
  • Tarea De Derecho Comercial 1
  • tarea informativa IV DERECHO COMERCIAL
  • TAREA DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS