tareas

Páginas: 41 (10176 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2014
XII CONGRESO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / EPISTEMOLOGIA

“APORTES DE LA EPISTEMOLOGÍA
EN LA AUTOVIGILANCIA
DEL CONOCIMIENTO CONTABLE”
Palabras Claves: Epistemología Contable/Teoría
Contable/Filosofía de la Contabilidad.

CPC. DARWIN MALPARTIDA MARQUEZ

RESUMEN

GUIA DE DISCUSIÓN

El presentetrabajo es un ensayo acerca de la
importancia de la epistemología en el proceso de
gestación del conocimiento contable. En ese camino
e s i n e l u d i b l e r e s p o n d e r a los siguientes
cuestionamientos: ¿Cómo es posible el conocimiento?
¿y si es posible el conocimiento como se origina esto?.
Una buena ayuda a comprender tales interrogantes es
adoptar la epistemología comodisciplina que potencia
la autovigilancia del conocimiento contable.
El objeto de estudio es un problema inconcluso aún,
puesto que cada ensayista a explicado a su manera
apoyándose en una filosofía escolástica carente de
autocríticas y rectificaciones que deben existir en todo
itinerario constructivo de una teoría contable verosímil.
En efecto, en la contabilidad existe un “bosque de
conceptos”que confunde la verdadera dimensión de la
contabilidad. Conceptos reduccionistas basado en un
espectro ideológico que tiene como sistema de
referencia al empirismo ingles, a haciendo de la
contabilidad una simple técnica de información que
reduce su campo de acción.
Bajo este contexto la autovigilancia epistemológica es
p e r t i n e n t e , p e r o para l l e g a r a ello debemos
comprendery conocer las posturas epistemológicas
actuales y cual es su incidencia en la contabilidad, o
de que manera se podría aplicar a la contabilidad para
engendrar una teoría u n i f i c a d a y concreta. Tanta
influencia tuvieron, por ejemplo, los paradigmas de
Kuhn, la teoría F a l s a s i o n i s t a de Popper, Los
programas de investigación de Lakatos y El Realismo
crítico y sistémico delfilosofo argentino Mario Bunge.
Estas teorías de la ciencia vienen contribuyendo a la
contabilidad tal como lo hace notar el profesor Richard
M a t t e s i c h con su t e o r í a Axiomatizadora de la
Contabilidad.
Consecuentemente este trabajo propuesto al XII
Congreso trata de un tema no muy complejo, como es:
“La T e s i s de que p o d e m o s e n c o n t r a r una
bicertidumbre entre larazón y la experiencia”. En ese
caminar epistemológico trataremos de postular al
racionalismo aplicado como centro de gravedad para
el desarrollo de la contabilidad y como un vector
autorregulador de nuestras acciones.
Solo así podremos converger la teoría y la práctica, es
decir un racionalismo nutrido por las experiencias
empíricas. Como se puede notar en la contabilidad
positiva ynormativa, existen algunos preceptos de
esta índole que p u d i e r a hacer p o s i b l e una
reconciliación gnoseológica en el proceso mismo de
gestar un conocimiento contable.

38

¿Qué se entiende por polisemia conceptual en la
contabilidad y cuáles son los factores que lo
motivan?
¿Qué papel cumple la epistemología en el
proceso de c o n s t r u c c i ó n del conocimiento
contable?¿Cuáles son las corrientes epistemológicas
actuales y cuál es su impacto en la contabilidad?
¿Cómo esta clasificado la contabilidad en la
a c t u a l i d a d y c u á l e s son sus incidencias
gnoseológicas?
¿Por qué debe e x i s t i r la a u t o v i g i l a n c i a
epistemológica en la contabilidad?
3.

EL OBJETO DE ESTUDIO Y LA NATURALEZA
DE LA CONTABILIDAD: Un debate inconcluso.
3.1.Consideraciones generales.

La comunidad contable viene debatiendo actualmente
dos problemas inconclusos: (i) el objeto de estudio y (ii)
la naturaleza de la contabilidad. En efecto, parecen
que los cientifistas y los conservadores, aún no se
ponen de acuerdo sobre este problema y, como decía
Lord Robinson “Todos hablamos de lo mismo pero
nadie se ha puesto de acuerdo sobre que hablamos”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS