tares..

Páginas: 20 (4914 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014
Principales sistemas psicológicos
Y sus contribuciones
A la
Psicología social

Psicología social..
01-02-14
Sergio Guzmán

.Índice

INTRODUCCIÓN……………………………………………..1

MOVIMIENTO GESTALISTA
Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL…………………………………2

MOVIMIENTO CONDUCTISTA
Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL…………………………………..3

MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO
Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL……………………………………4

LA TEORÍA DECAMPO DE KURT LEWIN
Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL………………………………..5

CONCLUSIONES…………………………………………………6
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………7

INTRODUCCIÓN
Nosotros estamos impartiendo la clase de psicología social donde el profesor nos pidió un proyecto acerca de los principales sistemas psicológicos y sus contribuciones a la psicología social.












Movimiento gestalista y la psicologíasocial
Movimiento Gestaltista y la Psicología Social A pesar de que la psicología no se restringe exclusivamente a las personas, no se puede negar que el ser humano es el objeto específico de la investigación psicosocial. Es evidente que el ser humano es característicamente racional, creador, organizador y no simplemente reactivo, pasivo, determinado y manipulado por agentes externos e internos.Es una corriente de la psicología moderna surgida en Alemania a principios del siglo xx y sus exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max wertheimer, wolfgang kohler, kurt koffka y kurt lewin.
El predominio del enfoque gestaltista en la psicología social, se debe a que los gestaltistas hayan estado directamente orientados hacia la experimentación y la psicología social se caracterizaclaramente por la experimentación.
SUS IDEAS PRINCIPALES
-organizaba los acontecimientos psicológicos como fenómenos organizados, unificados y coherentes. -los psicólogos de la gestalt argumentan que el mero intento de reducir loshechos psicológicos a sus componentes fisiológicos hace que se pierdan. -la base de la psicología Gestalt se hallaba la propuesta innanista de que la organización de la actividad mental predispone al individuo a relacionarse con el medio de ciertas maneras, en consecuencia sus objetivos eran investigar laorganización de esta actividad y determinar la naturaleza exacta de las relaciones entre persona y entorno.
PSICOLOGIA DE LA GESTALT.
Se dedicó principalmente al estudio de la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, gestalt), y no como mera suma de sus partesconstitutivas. Los estímulos se reciben primero aislados, como `sensaciones' que después se organizan en imágenes perceptivas más complejas.
Los investigadores alemanes max wertheimer, wolfgang köhler y kurt koffka rechazaron el sistema de análisis que predominaba en la psicología de principios de siglo, adoptando el de la teoría del campo, recién desarrollado entonces para la ciencia física. Este modelo lespermitió estudiar la percepción en términos distintos al mecanicismo atomista de los asociacionistas.
El enfoque de la gestalt se ha extendido a la investigación en áreas distintas de la psicología, como el pensamiento, la memoria o la estética. Los trabajos de kurt lewin sobre la dinámica de grupos, hoy esenciales en la investigación social tanto teórica como aplicada. Sin embargo, es en elárea de la percepción donde el enfoque de la Gestalt ha tenido una mayor influencia.
La psicología de la Gestalt inicio como un movimiento intelectual alemán influido por los precedentes de la escuela y los acercamientos metodológicos a las ciencias.
Los primeros psicólogos de la Gestalt pusieron en tela de juicio la psicología estructural de wundt. Los principios de la gestalt se fundaron en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tareas tareas y mas tareas
  • tareas tareas
  • Taran Taran
  • tareas tareas
  • Tareas Y Tareas
  • Mis tareas...Tus tareas
  • Tareas de Tareas
  • Tareas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS