teatro

Páginas: 9 (2168 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje:

Bloque Procesos Psicológicos
. Procesos Mentales
. Motivación Emoción
. Teoría de la comunicación Humana

CICLO

CLAVE DE LA ASIGNATURA
TERCER TRIMESTRE

LP-14, LP-17, LP-25

PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA
El alumno al finalizar el curso podrá establecer las características de los procesos psicológicos del ser humano,pudiendo distinguir alguna patología en alguno de ellos.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno identificará aspectos generales de los procesos psicológicos como son: el lenguaje, la motivación, la emoción, la integración y la creatividad de manera que pueda diseñar estrategias para el manejo de estrés y la integración de los procesos psicológicos.
El alumnoidentificará los elementos del desarrollo psicosocial, cognoscitivo y las características del condicionamiento para analizar la evolución de las teorías de la personalidad contemporánea.
El alumno explicará el proceso comunicacional humano y sus elementos, mediante el estudio minucioso de sus modelos y formas implicados en el proceso de socialización cotidiano para identificar conductas sociópatasseveras.

TEMAS Y SUBTEMAS

1ª. SESIÓN DE TRABAJO

1. Como el cerebro da lugar a la mente
1.1 Una breve historia: de cómo hemos llegado hasta aquí
1.1.1 En los comienzos: el contenido de la consciencia
1.1.2 La Psicología en el mundo
1.1.3 El conductismo: reacción frente a lo inobservable
1.1.4 La revolución cognitiva

2. Comprender la mente: la estructura de las teorías de lacognición
2.1 Mente y cerebro
2.1 Representación mental
2.3 Procesamiento mental
2.4 ¿Por qué el cerebro?
DEBATE: ¿Cuál es el carácter de las imágenes mentales visuales?

3. El cerebro cognitivo
3.1 Las neuronas: los elementos que componen el cerebro
3.2 Estructura del sistema nervioso

4. Estudio de la cognición
4.1 Pruebas convergentes de las disociaciones y las asociaciones4.2 Métodos comportamentales
4.3 Métodos neuronales correlaciónales: la importancia de la localización

4.4 Métodos neuronales causales
4.5 Plantear modelos
4.6 Modelos de redes neuronales

2ª. SESIÓN DE TRABAJO

5. Percepción
5.1 Qué significa percibir

6. Cómo funciona: el caso de la percepción visual
6.1 La estructura del sistema visual
6.2Procesamiento de arriba abajo y procesamiento de abajo hacia arriba
6.3 Aprender a ver

7. Construir de abajo a arriba: de las características a los objetos
7.1 Procesamiento de las características: los elementos de construcción de la
percepción.
7.2 Unir todo: qué es lo que cuenta y lo que no

8. Conseguir el reconocimiento visual: ¿le he visto antes?8.1 Un cerebro que no puede reconocer
8.2 Modelos de reconocimiento
UNA VISIÓN MÁS DETENIDA: Detectores de características visuales en el cerebro
DEBATE: Un conjunto de bloques o el : ¿representaciones modulares o distribuidas?

9. Interpretación de arriba abajo: lo que sabemos rige lo que vemos
9.1 Utilizar el contexto
9.2 Modelos deprocesamiento de arriba a abajo

10. De modelos y cerebros: naturaleza interactiva de la percepción
10.1 Mejorar el reconocimiento
10.2 Resolver la ambigüedad
10.3 Ver el y el

3ª. SESIÓN DE TRABAJO

11. Atención
11.1 Naturaleza y funciones de la atención
11.1.1 Fallos de selección
DEBATE: Coches y conversación
11.1.2 Logros deselección

12. Explicar la atención: teorías del procesamiento de la información
12.1 Selección de la atención inicial frente a selección tardía
12.2 Teoría del foco de luz
12.3 Teoría de la integración de características y búsqueda guiada

13. Una mirada al cerebro
13.1 Electrofisiología y atención humana
13.2 Neuroimagen funcional y estimulación magnética transcraneal

14....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS