Teatro

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
CLOWN:
Existen tres tipos de clown, el carablanca que es el que está al mando y representa el poder o la autoridad, el del medio, también llamado Tonyque no es tan vivo como este, ni tan bobo como el posterior, y el tonto que es el más débil, al que todo le queda grande, es torpe y le sale todo mal. Para hacer una comparación podemos recordar a los tres chiflados, Mou sería el primero, Larry eldel medio y Curly el tonto.
Los Tres Puntos
El clown es un jugador, tierno, torpe, seguro de sí mismo, cabrón pero muy poético y apasionado, simple pero complejísimo.
Es maestro de hacer difícil lo sencillo y sencillo lo difícil. Dificulta lo sencillo para hacerlo más complejo e interesante y simplifica lo difícil para hacerlo más accesible al ser humano, es una paradoja caminante. Conprofundas dudas, con respuestas por encontrar, con cosas por hacer, con poco tiempo para todo, pero con un gran entusiasmo que le lleva a vivir la primera y quizás la última, pero en definitiva, la mayor aventura de su vida, en el presente, en la escena, en el ya...
Es por esto que un verdadero clown no puede copiar el trabajo de nadie, porque no actúa, no presenta un acto, no tiene nada que mostrar,sólo vive el momento, el juego de la escena, el juego de la vida.
Lo que el clown viene a mostrar no es una obra teatral, ni mucho menos el resultado de las habilidades que recién aprende. Lo que el clown viene a mostrar es un modo de aspirar, de soñar, de aprender, de comprender, de disfrutar, de vivir, de fracasar.
El clown viene a mostrar que no hay que ir con el ceño fruncido por la vida,aunque se acabe el papel higiénico en el momento menos adecuado… Siempre hay una oportunidad de salir adelante, nada es fácil, pero con espíritu alegre, perseverancia y entrega, se logran maravillas.
Pensando en esas personas que aún buscan un camino fácil que les ayude a lograr ese gran show (donde piensan, reside el éxito del clown) les comparto este ejercicio de creación.
Primero recordemos que elclown busca en lo sencillo su punto de inicio y que en lo sencillo habita la grandeza del clown.
El Punto A
Hemos dicho que el clown es un ser muy humano, con grandes capacidades de comunicación y socialización, así que abordaremos la creación de una presentación clown, como si preparásemos una plática con cualquier amigo.
Se dice que el clown es amigo de su público, que requiere de suaceptación y complicidad para poder crear el juego. Así que no se me ocurre otra idea para comenzar que un saludo.
Según Wikipedia esta es la definición de saludo:
“El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a otra u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación”.
Creo que está más que claro…
“forma cortés en que una persona hace notar a otra u otras, supresencia”
Es debido a este párrafo que el punto A es imprescindible para el trabajo de clown, para identificar este punto A podríamos llamarle Saludo ó Entrada, pero para nuestro trabajo técnico le llamaremos “Inicio” comenzaremos entonces por el inicio.
El inicio no es más que un saludo, el clown es cortés, y desea con ímpetu hacer notar su presencia, su alto nivel de humildad (humanidad) jamás lepermitiría ser descortés con su público.
La manera en que se logra ese saludo es donde comienza el juego y donde se pueden comenzar a verter todos esos conocimientos técnicos, creativos, teatrales y etc.
Días atrás Avner The Eccentric me enseñaba a respirar en escena, a compartir mis inhalaciones y principalmente mis exhalaciones con el público, a generar complicidad a partir de ese punto.
Mesesantes Jesús Jara me enseñó a proyectar la sensibilidad, a expresar desde la inacción, desde la quietud.
Cuando complementé ambos consejos el resultado fue una bomba… Complicidad, respeto, interés… Comunicación…
Dio INICIO el dialogo, mutuo (público y yo), sin imposiciones, con respeto, relajación y respiración para todos…
Hagamos una pausa para hablar de la otra a parte de la definición que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS