tecnicas de ventas

Páginas: 17 (4098 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
El Derecho Laboral
es un derecho social que consiste en el derecho que regula las relaciones entre los empleadores y los trabajadores en virtud de lo que establece la Ley 16-92 del 29 de mayo de 1992, que crea en código de trabajo de la República Dominicana, este código de trabajo sustituyendo el antiguo código de trabajo de 1951, llamado por los trabajadores Código Trujillo de Trabajo, en elcual los trabajadores obtenían beneficios muy ínfimo en cuanto al preaviso, la cesantía, las vacaciones y el salario de navidad, así como los beneficios anuales llamada bonificación. Este derecho del trabajo se aplica a los trabajadores del sector privado y aquellos trabajadores que laboran en el sector público en empresas de índole autónoma, descentralizada o que ofrecen servicios empresariales ofinancieros: Ejemplos Banco de Reservas, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD.
Código de trabajo 1992
El trabajo según lo estipulado por el código de trabajo ley 16 del 29 de mayo de 1992, consiste en una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Esa asistencia la presta en Estado a través del Ministerio del Trabajo y sus dependencias. Tales como lainspección, la conciliación, el departamento de trabajo, de empleo y el comité nacional de salarios. El Derecho del trabajo rige las relaciones entre empleadores, que hacen trabajar, y asalariados, que trabajan para aquellos. El trabajo es Oneroso: El trabajo debe prestarse con la finalidad de obtener una retribución y es Subordinado: No basta que el trabajo se ejecute por cuenta ajena, el que trabajapor cuenta propia no está regido por el Derecho Laboral.
El Código del Trabajo especifica varios principios que rigen su actividad. Ejemplo el principio IV el cual establece que las leyes concernientes al trabajo son de carácter territorial. Rigen sin distinción para dominicanos y extranjeros, salvo las derogaciones admitidas por los convenios internacionales. Esto quiere decir que el trabajadorque labora en República Dominicana, se rige por los principios elaborados por la legislación dominicana. Algo muy importante en materia laboral es el principio V que estipula que los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores, no son objeto de renuncia o limitación convencional. Es nulo todo pacto en contrario.
La OIT organización internacional del trabajo
La Organización Internacional delTrabajo es una agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU, cuya misión es promover la justicia social y los derechos humanos en el trabajo. Se trata de la única institución multilateral del mundo dotada de una estructura tripartita, lo que implica una representación de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, esto quiere decir que ante la Conferencia Internacional del Trabajo ylas diferentes asambleas que celebra dicha institución estos actores sociales intervienen en igualdad de condiciones. Este tripartismo ayuda en la formación y capacitación de los interlocutores sociales. Posee ramificaciones en todo el mundo en el caso particular de la República Dominicana, somos parte de la oficina de área de San José, Costa Rica, por ámbito geográfico y celebramos reunionesdentro del Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, llevando los asuntos laborales ante el seno de la Conferencia y la Comisión de Normas de la OIT
La función principal de la OIT consiste en elaborar normas internacionales del trabajo bajo la forma de convenios y recomendaciones que fijan las condiciones mínimas de protección en el mundo del trabajo, así como velar porsu aplicación.
Los diferentes campos de acción de la OIT se articulan alrededor de cuatro objetivos estratégicos:
- promover y poner en ejecución las normas y los principios y derechos fundamentales del trabajo;

- aumentar las posibilidades para las mujeres u para los hombres de obtener un empleo y unos ingresos decentes;

- aumentar la extensión y la eficacia de la protección social para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Técnicas De Ventas
  • Tecnicas de venta
  • Tecnicas De Venta
  • Tecnicas De Ventas
  • Tecnicas de ventas
  • Tecnicas de ventas
  • Tecnica De Ventas
  • técnicas de venta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS