Tema 1 teoria

Páginas: 13 (3185 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
ESTADÍSTICA I

TEMA I. INTRODUCCIÓN

I.1.- La estadística: definición y usos en Economía
I.2.- Los fenómenos económicos. Escala de medida
I.3.- La información
I.4.- La variable estadística y los atributos

1

Tema 1

Introducción

I.1.- La Estadística: definición y usos
La Estadística surge de la necesidad de tomar decisiones a
partir de la observación de los fenómenos, en nuestro caso,
de losfenómenos de naturaleza económica. Desde el punto de
vista

histórico,

se

tienen

noticias

del

empleo

de

la

Estadística desde tiempos muy remotos. Así, por ejemplo, se
tienen referencias escritas que muestran que en el año 2200
antes de nuestra Era se habla de una Estadística Comercial
e Industrial realizada por Gao.

Estadísticas simples, tales como recuentos, enumeración y
ordenamientodel

número

de

habitantes,

constituyen

los

orígenes de la estadística actual, y podemos decir que son
usos que se desarrollan desde el principio de la Humanidad.

En España, aparte de los censos y alguna otra expresión
simplista de la estadística desde la Edad Media, el primer
trabajo importante tiene lugar en el año 1856, y se refiere
a la población española. En este mismo campo, en el año1900 se realiza en España el primer censo con criterios
estadísticos.

Una fecha de referencia para la elaboración de estadísticas
en España es el año 1945 en el cual se crea el Instituto
Nacional de Estadística (INE), organismo autónomo oficial
encargado de elaborar las Estadísticas en España sobre los
distintos temas de interés.

Desde el punto de vista teórico y aplicado, la Estadística
presentaun

desarrollo

muy

fuerte

en

el

último

siglo,

ampliando su campo de actuación a todas las áreas del saber
humano.

2

Tema 1

ESTADÍSTICA I

Podemos

afirmar

que

en

la

actualidad

no

se

concibe

el

estudio de un hecho real para su explicación, análisis o
predicción

sin

la

previa

recogida

de

información

y

posterior tratamiento estadístico.

Desde el punto de vista histórico ydesde la perspectiva
teórica,

suele

considerarse

al

astrólogo

belga

Quetelet

(mediados del siglo XIX) como el padre de la Estadística.
Este autor fue el primero en hablar de un hombre medio,
intentando

caracterizar

en

un

solo

dato

una

serie

de

características provenientes de un conjunto de mediciones
realizadas sobre un colectivo más o menos amplio. De esta
manera aparece elconcepto de valor medio, que se sigue
manteniendo

en

la

actualidad

como

sinónimo

de

valor

esperado, valor medio, valor esperado, etc... A partir de
aquí, se ha llevado a cabo todo un gran volumen de trabajo
dirigido a sintetizar la información. En este campo, la
base de información está formada por un número elevado de
individuos
mismos

sobre

(edad,

alguna

estatura,

de

las

nivelcaracterísticas
de

renta,

de

etc...)

los

y

el

objetivo es caracterizar el comportamiento global de todos
ellos mediante el uso de unas pocas medidas estadísticas.

Sin

embargo,

este

no

es

el

único

objetivo

de

la

Estadística. Los intentos de aplicación de los métodos de
recuento a algunos problemas específicos demostró que, en
algunos casos, no es tan sencillo obtener la información, oque

simplemente,

esto

no

es

posible.

Por

ejemplo,

supongamos que nosotros tenemos una fábrica que se dedica a
construir alas de avión. Evidentemente, nosotros estamos
interesados en saber cual es la resistencia de las alas que
construimos. La forma de hacerlo consistiría en aplicar una
fuerza a cada ala hasta que esta se rompiese. De esta forma
podríamos estudiar el comportamiento denuestras alas en
3

Tema 1

Introducción

cuanto a su resistencia, pero no podríamos construir ningún
avión puesto que nos faltarían las alas. A lo más que
estaríamos dispuestos es a estudiar el comportamiento de la
resistencia de algunas de las alas (llegando incluso a
romperlas) para después esta información poderla aplicar a
todas las alas que fabricamos mediante el mismo proceso de
producción....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 teoria de la financiacion
  • TEMA 1: LA TEORÍA ...
  • Tema 1 Teoría de la Comunicación
  • Teoria De Inventario Tema 1
  • TEMA 1 GENERALIDADES DE LA TEORIA ECONOMICA
  • 1 HIDROLOGIA 1701 TEORIA TEMA 1
  • Tema 2 Teorias de poblamiento de america 1
  • Teoria tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS