Teoria del Estado (inconcluso)

Páginas: 7 (1653 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
Naturaleza jurídica del estado
Existen demasiadas teoría que tratan de explicar lo que es la naturaleza juridica del estado es decir el ser del estado. Estas teorías llevan un punto de vista objetivo ya que lo vean como si fuera un objeto físico el cual se puede tener.
A) El estado es considerado un hecho
Ya que el Estado es tomado como algo real y físico de tal manera que coincide con larealidad
B) El estado en cuanto al Estado
Es decir, lo coincibe como una situación, que generalmente es de dominio
C) Identificicacion del estado con uno de sus elementos
Se identifica al estado por uno de sus elementos y al efecto estos son territorio, población y autoridad
D) El estado como un organismo natural
Lo toma como un organismo físico natural de tipo físico, cuya existencia estacoincibida por leyes naturales e independientes de los hombres que lo forman

Existe otro tipo de teoría las cual cuales tienen una visto predominantemente subjetivo, ya que piensan que fue creado por una divinidad o algo superior al hombre y aquí estas teorías
A) El Estado como unidad colectiva o de asociación
Ya que el estado está conformado por una asociación colectiva la cual esta forma una unidadsociológica el estado es visto más bien como una contrato o pacto de asociación
B) El estado como organismo Etico- Espiritual
Esta ve al estado como y un organismos el cual cuenta con caracteres metafísicos.
Las teorías suelen clasificarse en tres grupos fundamentales.
1.- Sociologicas
Concentran un el enfoque de los fenómenos los cuales presentan a nuestros sentidos. Podriamos decir que sonlas teorías mas bruscas intelectualmente, pero mas comprensibles
El estado desde un punto de vista sociológico el Estado Implica dos elementos muy importantes para su desarrollo: los hombres y el poder. Existiendo lo que acentúan uno u otro elemento según su preferencias doctrinales.
2.- Juridicas
Implican un análisis mas estricto pues sin perjuicio de admitir los elementos sociales, indagan sobreel sistema de relaciones entre los hombres y de estos con el poder con esto se comprueba la vinculación que se produce como consecuencia de la existencia de ciertas reglas o pautas de conductas que se denominan normas la exageración de esto lleva a suponer que las norma solo son todo y terminar identificando al estado con el derecho como lo hace Kelsen. Las teorías jurídicas implican laposibilidad de librar al Estado de Semejanza con ente físico tal como postulaba Schdmidt y analizarlo a la luz de los conceptos culturales.
3.- Politicas
Estas son las que más escapan del análisis objetivo, son aquellas que se basan en valores fundados en distintas doctrinas, por ejemplo identificar al estado con la soberanía es asegurar que nos estamos refiriendo al poder y que este es supremo conrelación a los demás entes políticos o calificar al Estado de empresa, es presuponer que los que lo dirijen llevan los objetivos referidos a valoraciones previas. Es decir que no son descartables pero con la advertencia que la idea es soberanía de empresa la cuales pueden justificar no solo el dominio Estado, sino su exacerbación en aras de distintos soberanos con un peligro sobre el derecho de laspersonas
El estudio de la Naturaleza del estado nos muestra lo que es su estructura y sus elementos, pero llegan a ser tan de cerca que nos apasiona el derecho.
Federal: El régimen constitucional actual ha visto un número creciente de sistemas federales donde se encuentran los Estados Unidos de Norteamérica, México, Australia entre otros. Esta adopción va cambiando según sus circunstanciashistóricas de su pueblo. En términos genérales según Carl J. Friedrich los sistemas federales tratan de combinar un cierto grado de unidad con un mayor grado de diversidad. Este cambio se hace para poder mantener una autonomía de un territorio debido a que su interés, tradiciones y finalidades no son lo bastante fuerte para poder mantener esta autonomía.
La definición de estado federal fue usada por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Una Nota Inconclusa
  • La nacion inconclusa
  • La revolucion inconclusa
  • Novalis (Inconcluso)
  • La democracia inconclusa
  • Descentralización inconclusa
  • Proyecto Inconcluso
  • Resumen inconcluso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS