teoria psicoanalitica

Páginas: 9 (2070 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014


Nombre: Ana Isabel Torres Castañeda
Nombre del curso:
Técnicas de la entrevista

Nombre del profesor:
Lic. Dora Olivia Castro
Módulo:
2° parcial

Actividad:
Portafolio de evidencias 2
Carrera: Comunicación 5° tetra
Fecha: 20-marzo-2014




Teoría Psicoanalítica:
Son las tres diferentes estructuras de la personalidad, cada una tiene una función y se desarrollan endistintas épocas. Estas no estas fisicamente en el cerebro pero son fuerza cuya existencia asume Freud basándose en sus observaciones de la conducta de los individuos y de la expresión de sus pensamientos y sentimientos.
Id o ello.
Esta presente al nacer. Se constituye de necesidades básicas como el hambre, sed y sexualidad a los cuales Freud llamó instintos de vida alimentados por una forma de vidallamada líbido. El instinto de vida es denominado eros, por el nombre del dios griego del amor. El id contiene asimismo el instinto de muerte o thanatos, responsable de la agresividad y la destrucción. Este id demanda siempre gratifacción inmediata y opera mediante el principio de placer el cual persigue la inmediata gratificación de los instintos.
Para Freud, estos instintos de vida y muerte son labase de todo comportamiento humano a lo largo de toda la vida, cada instinto consta de una necesidad corporal y un deseo psicológico. La necesidad da lugar al deseo y el deseo dirige la conducta. estos no siempre se satisfacen directamente, a veces se usan objetos sustitutivos y a esto se le llama desplazamiento.
Cuando un desplazamiento produce un logro social valioso, sedenomina sublimación. Así, suponía que un niño succionará el chupete cuando no esté el pecho a su disposición, ,quien no se masturbe jugará con piezas de arquitectura y Leonardo daVinci pintará madonnas cuando lo que realmente quería era sentir cerca su propia madre de la cuál había sido separado en su infancia,
 Ego o yo.
Se desarrolla después el nacimiento cuando el niño se da cuenta de que no todo lo que quiera loobtendrá automáticamente y que tendrá que buscar la manera de buscarlo. Opera mediante el principio de realidad por el cual una persona idea un plan y entonces lleva a cabo algún tipo de acción para ensayar ese plan y ver si está en el camino correcto. Este proceso es conocido como prueba de la realidad. Así piensa que el bebé gobernado por su ello llora en la cuna hasta que es alimentado, elpequeño gatea estando hambriento será guiado por su yo para conseguir  llegar a la caja de galletas. El ello, irracional y consciente, piensa y actúa según el análisis de la situación. El yo trata de gratificar al ello mientras sigue considerando la realidad.



Súper ego o súper yo.
Es la última parte que se desarrolla de la personalidad. Aparece en la infancia. Opera mediante el principio deperfección. Representa los valores que los padres y otros componentes de la sociedad comunican al niño como ideales. Este súper yo procura que el niño interiorice los conceptos de bueno o malo para que pueda controlar así su propia conducta de acuerdo a su propio criterio sobre si una acción es buena o mala. Este súper ego está formado por el yo ideal que es el deber por el cual se nos aprueba, al cualaspiramos y del cual nos sentimos orgullosos, y por la consciencia que es lo que no debemos hacer, aquello por lo que somos castigados y por lo que nos castigamos a nosotros mismos a través del sentimiento de culpa.
El súper ego es el amo moral del alma. La gente que trata de prevenir que el ello actúe según sus impulsos, especialmente sexuales y agresivos, intenta distraer al yo de suorientación realista y conducirlo hacia una orientación moralista. El súper ello está en oposición tanto del id como del ego ya que es irracional como el id pero controlador como el ego.
Al igual que el ego, el súper ego no pospone meramente la gratificación instintiva sino que trata de bloquearla permanentemente. Si el súper ego consigue demasiado éxito en sus demandas produce como resultado una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria psicoanalitica
  • Teoria psicoanalitica
  • Teoria psicoanalitica
  • Teoria Psicoanalitica
  • Teoria psicoanalita
  • Teoria psicoanalitica
  • Teoria Psicoanalitica
  • teoria psicoanalitica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS