Tipografia

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 9 de julio de 2010
FAMILIAS TIPOGRÁFICAS

Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes.

Existen multitud de familiastipográficas, algunas de ellas tienen más de quinientos años, otras surgieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web.

Unas y otras conviven y son usadas sinestablecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares.

Son muchos los intentos por lograr agrupar las formas tipográficas en conjuntos que reúnan ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por lasque fueron influenciadas o en criterios morfológicos.

Los sistemas de clasificación de fuentes más aceptados son: la clasificación de Maximilien Vox (1954) y de Robert Bringhurst, sin embargo en este apartado nos dedicaremos a hablar de las aprobadas por la ATYPI (Asociación Tipográfica Internacional, http://www.atypi.org/).


CLASIFICACIONES ATypI

La Asociación Tipográfica, con objeto deestablecer una clasificación general de las familias tipográficas, realizó en 1964 una adaptación de la clasificación de Maximilien Vox, conocida comoVOX-ATypI.

[pic]

Esta clasificación está relacionada también con la evolución de las familias tipográficas a lo largo de la historia, aunque modifica ciertos elementos de la clasificación de VOX.

[pic]
Otra clasificación de fuentes de laATypI, evolución de la anterior, es la basada en la agrupación de fuentes por características comunes, normalizada con el nombre DIN 16518.

Divide las familias tipográficas en los siguientes grupos:
[pic]

Romanas
Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, en concreto de la caligrafía humanista del s. XV, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies delas letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos.

Las fuentes Romanas son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.
Las Romanas se dividen cinco grupos fundamentales:

[pic]

Antiguas: también llamadas Garaldas (por Garamond), aparecena fines del siglo XVI en Francia, se caracterizan por la desigualdad de espesor en el asta dentro de una misma letra, por la modulación de la misma y por la forma triangular y cóncava del remate, con discretas puntas cuadradas. Su contraste es sutil, su modulación pronunciada, cercana a la caligrafía, y su trazo presenta un mediano contraste entre finos y gruesos. Entre ellas destacan las fuentesGaramond, Caslon, Century Oldstyle, Goudy, Times New Roman y Palatino.

De Transición: se manifiestan en el siglo XVIII y muestran la transición entre los tipos romanos antiguos y los modernos, con marcada tendencia a modular más las astas y a contrastarlas con los remates, que dejan la forma triangular para adoptar la cóncava o la horizontal, presentando una gran variación entre trazos. Estaevolución se verificó, principalmente, a finales del siglo XVII y hasta mediados del XVIII, por obra de Grandjean, Fournier y Baskerville. Ejemplos de este grupo son las fuentes Baskerville y Caledonia.

Modernas: aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot, reflejando las mejoras de la imprenta. Su característica principal es el acentuado y abrupto contraste de trazos y remates...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipografia
  • TIPOGRAFIA
  • Tipografias
  • Tipografia
  • Tipografia
  • TIPOGRAFIA
  • tipografias
  • Tipografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS